
¿Conocías la inteligencia artificial que te enseña a hacer recetas con los ingredientes que tenés en casa?
Si tenés el eterno problema de no saber qué cocinar cuando llegás a casa, te interesará conocer las soluciones que propone esta herramienta.
La Dirección General de Escuelas comunica que, desde mayo, los supervisores y directores de nivel Secundario tienen acceso al Sistema de Alerta Temprana (SAT) por medio del GEM, para analizar e identificar las causas que debilitan las trayectorias de sus estudiantes”.
Cabe destacar que el sistema educativo mendocino cuenta con esta herramienta de inteligencia artificial que puede predecir la trayectoria escolar para la toma de decisiones e implementar acciones que acompañen a los estudiantes.
El SAT se propone como una herramienta de soporte para la gestión, que permite potenciar el acompañamiento a las trayectorias reales, garantizando el derecho a la educación en términos de igualdad e inclusión pedagógica y social.
Este sistema no sólo facilita esa identificación, sino que es también una herramienta para la acción. Las escuelas y supervisores reciben en su usuario de GEM las alertas detectadas sobre cada estudiante, con una guía de orientación para abordar las trayectorias con mayor probabilidad de riesgo.
Una vez recibida esta información, se da inicio a un proceso liderado por el equipo directivo que tiene por objetivo identificar e implementar las acciones más pertinentes para cada caso.
El primer paso es analizar la situación de cada estudiante e identificar los principales factores que debilitan su vínculo con la escuela. El segundo paso es definir las acciones más adecuadas para atender las problemáticas específicas en cada situación.Es muy importante destacar el rol que cumplen supervisores y directores para que funcione correctamente este programa.
Los supervisores deben realizar el seguimiento de las intervenciones que se decidieron sobre un estudiante cuando su trayecto escolar está en riesgo y deben acompañar a los directores en la toma de decisiones.
El directivo escolar es el responsable directo de la carga precisa y oportuna a través del GEM, detectando los principales factores que inciden en las trayectorias débiles.
La Dirección General de Escuelas resguarda la información de cada estudiante para acompañar a ellos y a las familias y junto a supervisores, directivos y docentes, brindar un servicio educativo de calidad, inclusivo con el fin de que cada estudiante transite su ciclo escolar secundario fortaleciéndose, generando conocimiento y un egreso efectivo.
Si tenés el eterno problema de no saber qué cocinar cuando llegás a casa, te interesará conocer las soluciones que propone esta herramienta.
“Lo hago con gusto” son las palabras del profesor Ángel Carrasco, quien cada mañana espera a sus alumnos a las orillas del río.
Infraestructura y la Subsecretaría de Deportes volvieron a reunirse con profesionales del estudio de arquitectura que diseñó el estadio y con integrantes de los otros países sudamericanos que buscan organizar el Mundial junto a Argentina
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
La foto fue tomada por un grupo de ciclistas y en ella se ve una extraña forma en el cielo. Entrá a la nota y mirá la imagen.
Un perro callejero que tenía una grave herida en la pata se acercó solo a una veterinaria para que lo atendieran y su llegada quedó grabada en video
Es para aquellos padres que no cumplen con los acuerdos judiciales de manutención de sus hijos. En la nota los detalles
Compartimos el momento del reencuentro más esperado entre un niño de once años y su perro desaparecido después de ocho meses sin verse.