
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Desde el pasado lunes y hasta el domingo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) coordinará la edición número 41 de Alcoholemia Federal con controles masivos y simultáneos con las provincias y los municipios. Esta iniciativa del organismo del Ministerio de Transporte busca controlar la circulación de conductores que hayan tomado alcohol previamente, evitar siniestros viales por este motivo y concientizar sobre el riesgo de manejar luego de consumir bebidas alcohólicas.
El operativo Alcoholemia Federal comenzó en diciembre de 2020 realizándose en todo el país una vez al mes, y por sus resultados favorables, con un descenso a la mitad de alcoholemias positivas entre los conductores, desde marzo de este año se realiza todas las semanas. Esta será la primera vez que se extenderá por 6 días consecutivos.
“Uno de nuestros mayores compromisos al llegar al Ministerio de Transporte fue intensificar los controles en las rutas de todo el país para cuidar a las y los argentinos y reducir las muertes en los siniestros viales. Para eso, trabajamos en conjunto y coordinadamente con las provincias y los municipios en la Alcoholemia Federal desde el inicio de la gestión. El mensaje que brindamos es claro y contundente: el alcohol y el volante van separados. Vamos a seguir realizando estos operativos, previniendo siniestros y concientizando para lograr una nueva cultura vial en la Argentina”, expresó el ministro de Transporte, Diego Giuliano.
Por su parte, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, sostuvo: “Alcoholemia Federal es una política consolidada hace más de dos años y medio con resultados a la vista, consecuencia del trabajo sostenido y comprometido de todas las jurisdicciones que, junto a la Ley de Alcohol Cero al volante, sirven como herramienta de concientización para que cada vez más conductores decidan cuidarse y cuidar a los demás”.
Cabe recordar que desde el mes de mayo de este año rige la Ley de Alcohol Cero al volante en las rutas nacionales del país y en todas las rutas de 14 provincias argentinas.
Acciones por la Semana de la Seguridad Vial
La ANSV realizará diversas actividades durante toda la semana hasta el sábado 10 de junio, día en que se conmemora el Día Nacional de la Seguridad Vial. Este lunes, además del inicio de la Alcoholemia Federal, se inaugura un Centro Emisor de Licencias de Conducir en Villa María, Córdoba.
Este miércoles será el turno del Primer Congreso Federal de Formación para Agentes de Tránsito de todo el país. Luego, se realizará el lanzamiento de un sitio web destinado a docentes con ejercicios para el abordaje de educación vial en el aula.
El día jueves se llevará a cabo la Jornada Federal de la Red Académica y la inauguración de un Centro Emisor de Licencias de conducir en Aguas Calientes, Jujuy. El viernes se realizará en Paraná, Entre Ríos, otro congreso de educación vial para docentes y una capacitación virtual para coordinadores de todo el país de la Red Federal de Asistencia a las Víctimas de Tránsito (Línea 149 opción 2).
El sábado 10, y como cierre de la semana, se realizará una clínica de conducción segura de motos en el estadio de Central Córdoba, en Santiago del Estero, para más de 3 mil motociclistas con posterior entrega de cascos, en una campaña federal denominada “Hacela bien, siempre con casco”.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Los cementerios, lugares de descanso final para nuestros seres queridos, han sido objeto de fascinación y superstición a lo largo de la historia.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Si sos fanático del Turismo Carretera, esta es tu oportunidad única. Fispa Corse sortea un viaje VIP a Concepción del Uruguay para vivir la 8ª fecha del campeonato como parte del equipo