
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Tras la confirmación y notorio avance de la colecta organizada por Santiago Maratea para ayudar a Independiente a saldar su millonaria deuda, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) baraja por estas horas la posibilidad de elevar un pedido de informes sobre quienes donen sumas elevadas.
En ese marco y según lo precisado por fuentes de la AFIP, el pedido recaería en aquellas personas que donen más de $200.000.
Vale precisar que la AFIP tomó una resolución similar cuando le solicitó a bancos y proveedores de servicios de pago (PSP) como Mercado Pago o Modo para que informen operaciones realizadas por sus clientes cuando superen un monto específico.
Según agregaron fuentes de AFIP a Infobae, la plata recaudada por Santiago Maratea todavía no está cristalizada en ningún fideicomiso y aclararon que la institución de Avellaneda debió haber abierto una cuenta para comenzar con las donaciones.
Asimismo, señalaron que van empezar a analizar el tema porque el régimen de donaciones está normado por una resolución general de AFIP desde hace diez años.
En ese marco, el objetivo de la regulación es evitar que haya individuos que quieran hacer pasar como donación lo que en definitiva podría ser una maniobra de lavado de activos, agrega Infobae.
La palabra de Maratea
Ante semejante viralización del caso, el influencer contestó varias preguntas en las redes sociales y lo hizo sin filtro.
"Yo me llevo el cinco por ciento. El resto de los gastos, no los sé. Se los averiguo. O sea el costo de los abogados, contadores y trámites. Estoy tan sorpresa como todos ustedes", respondió primeramente ante la consulta de un usuario.
Y agregó: "Si juntásemos $ 8.800 millones, yo ganaría 400 millones. Es una locura. Me dijeron 'vos tenés que decir que es que es una obligación legal', debo decir que estoy sorpresa. Me enteré de esto al firmar".
"Lo único negativo de que el fiduciario cobre plata es que todo el mundo sabe que si yo cobrase esa plata, todo el mundo sabría que la tengo. No me quedaría otra opción que, no sé comprarme una casa", remarcó.
FUENTE: ÁMBITO FINANCIERO
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En la nota te brindamos información útil sobre las sucursales que la reconocida empresa de envío y recepción de dinero tiene en Luján de Cuyo.
Una versión saludable de este clásico argentino. Muy fácil de hacer y encima, queda riquísimo. En la nota los detalles
Habitantes y turistas afirmar haber presenciado objetos voladores no identificados en la zona. En la nota te contamos uno de los casos mejor documentados
Una reconocida empresa de insumos eléctricos de Godoy Cruz abrió una búsqueda laboral para operarios de depósito en Mendoza