
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
La municipalidad de la Ciudad de Mendoza aprobó en las últimas horas por unanimidad una ordenanza que busca terminar con el acoso callejero. La iniciativa, que había sido presentada el 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer, sancionará este tipo de conducta con multas que arrancan en los $50.000 y llegan a los $200.000.
De esta manera, Mendoza se convirtió en el segundo distrito del país en multar comportamientos tales como silbar, hacer gestos obscenos o comentarios sexuales. Las denuncias podrán ser realizadas tanto por hombres como por mujeres y recaerán en el Área de Género y Diversidad del Municipio. En el caso de que existiera tocamiento, la causa será considerada como un delito penal, ya que está contemplado como abuso sexual simple o agravado.
“No hay que dar por sentado que todas las personas conocen qué es o de qué se trata el acoso callejero. La idea es informar, educar, concientizar y llamar a la corresponsabilidad ciudadana, para saber qué hacer si soy testigo de una situación así”, sostuvo Bárbara Pizarro, coordinadora del Área de Género y Diversidad de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, según indicó la agencia NA.
A través de las denuncias el área de género hará un relevamiento con mapas interactivos que informarán sobre el lugar y el horario donde ocurren mayor cantidad de hechos de acoso para poder disminuir la tendencia con actividades de prevención.
En tanto, la persona que sea multada tendrá que abonar el importe antes de asistir a una cita con psicólogas, trabajadoras sociales y sociólogas integrantes del programa contra el acoso.
La primera ciudad que generó el fallo fue Capital Federal desde 2019 después de la aprobación de ley en la Legislatura. Con dicha normativa también se incentivó el uso de espacios públicos para comunicar al respecto.
“Actos de carácter verbal o ejecutados por medio de gestos obscenos o de connotación sexual por una persona o grupo de personas contra otra u otras, relacionadas al género, ocurridas en espacios públicos o de acceso público, tales como silbidos, bocinazos, evaluación de la apariencia física, sin perjuicio de otros actos de connotación sexual que puedan revestir conductas de acoso sexual callejero, susceptible de afectar la dignidad humana, la honra, la integridad psicológica u otros derechos fundamentales de las personas”.
“Conductas consistentes en acercamientos, arrinconamiento o persecuciones, a pie o en cualquier clase de vehículo o actos de exhibicionismo obsceno o de contenido sexual explícito”.
“Conductas efectuadas en lugares públicos o de libre acceso público y que por cualquier medio capten, graben, filmen o fotografíen imágenes, videos o cualquier registro audiovisual, de los genitales u otra parte íntima del cuerpo de otra persona con fines de significación sexual y sin su consentimiento”.
“Difusión de imágenes, videos o registro audiovisual de los genitales u otra parte íntima del cuerpo de otra persona con fines de significación sexual y sin su consentimiento”.
Los locales e instituciones también serán un lugar de resguardo para las víctimas de acoso callejero y a través de la página web podrán recibir capacitaciones para así obtener un sello que será colocado en la vidriera del comercio.
FUENTE: TN
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.