
Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes recomienda, al menos, 60 minutos de actividad física al día para los menores y 150 minutos en adultos.
Salud y Bienestar31/01/2023
Luján 365
Con el constante uso de aparatos tecnológicos, el entretenimiento y la realización de tareas varias fue satisfecha a través de los distintos dispositivos. Con ello crecieron las posibilidades para hacer todo a través de un clic, como: el Home Office, servicios de streaming, redes sociales o videojuegos. Por lo que el estado de sedentarismo en las personas aumentó cada vez más, incidiendo en la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles: enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y cáncer.
Es importante señalar que generar el hábito de realizar actividad física trae consigo beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente. Mejorando las habilidades de razonamiento y aprendizaje, como así también, asegura el crecimiento y el desarrollo saludable de los jóvenes, reduce los síntomas de depresión y ansiedad.
¿Cuánta actividad física debo realizar?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda para niños y adolescentes realizar al menos 60 minutos diarios, mientras que para adultos de 18 a 64 años realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos.
Niños y adolescentes de 5 a 17 años:
● Realizar, al menos, 60 minutos al día a lo largo de la semana en actividades físicas moderadas a intensas. Principalmente aeróbicas, pueden ser: trotar, correr, hacer básquet, fútbol o natación.
● Incorporar actividades que fortalezcan los músculos y huesos, al menos tres días a la semana. Tales como: aeróbicos, el baile y caminatas.
● Limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias, particularmente el tiempo de ocio que pasan frente a una pantalla: celulares, computadoras, televisores o consolas de videojuegos.
Adultos de 18 a 64 años:
● Realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos; o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos.
● Realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana.
● Limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias, las cuales se encuentran en su mayoría ligadas con los momentos de ocio frente a las pantallas de los distintos dispositivos.

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

Te invitamos a descubrir por qué es importante incorporar un 50% de verduras en tu alimentación diaria y cómo podés aprovechar al máximo sus propiedades.


El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza.

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.