
Ulpiano Suarez elimina impuestos para facilitar las inversiones en la Ciudad
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
Mendoza cuenta con 139 ambulancias más un centenar en el sector privado. Si bien se supera la tasa de vehículos por habitantes, los tiempos de demora en el sistema público para una urgencia pueden ser mayores a una hora.
Mendoza03/09/2022Mendoza cuenta con 139 ambulancias más un centenar en el sector privado. Si bien se supera la tasa de vehículos por habitantes, los tiempos de demora en el sistema público para una urgencia pueden ser mayores a una hora. Los choferes advierten poco respeto en el tránsito e inseguridad.
La emergencia médica es una situación que requiere de una acción inmediata. En Mendoza, el tiempo que puede demorar en ser atendida puede llegar a ser mayor a una hora, pese a que la provincia supera la cantidad de ambulancias por habitantes sugerida por la Organización Mundial de la Salud.
En las Metrópolis, lo ideal es una ambulancia por cada 20 mil habitantes. Aquí hay 139 ambulancias, 29 responden al Servicio de Emergencias del 911 destinadas solo a urgencias y el resto están en hospitales y centros de salud.
El sector privado, además, aporta a Mendoza más de un centenar de ambulancias, ya sea de empresas u obras sociales.
Mirá el informe preparado por Canal 9 Televida
Cómo responden a las emergencias
Las emergencias se catalogan como código rojo, amarillo o verde según la urgencia.
Los tiempos de tolerancia para los sistemas dependen de factores internos y externos al sistema. Los prestadores privados aseguran tener estándares de tiempos para código rojo de hasta 20 minutos, mientras que el estado admite que se puede tardar más de una hora.
La pandemia provocó al menos dos cambios. Ahora se utiliza un sistema informático para derivar urgencias y hacer un seguimiento de pacientes y también provocó que los vehículos sumen más tecnología.
El tránsito y la inseguridad
El sistema de emergencias médicas estatal en Mendoza puede demorar más de una hora. Ayer, nos ocupamos de factores internos al sistema. Hoy, escuchamos la palabra de los trabajadores sobre los problemas externos: el tránsito y la inseguridad.
En Mendoza, el sistema de emergencias médicas estatal puede tener demoras mayores a una hora. Lejos del estándar internacional que intenta responder a un código rojo en menos de 20 minutos.
Entre las causas hay factores internos al sistema y externos. Entre los externos, hay dos que nos compete a nosotros, los mendocinos: el tránsito y la inseguridad.
El tránsito se ha convertido en una de las dos causas que más incide en la tardanza de las asistencias médicas, ya sea por falta de empatía de los conductores o por obras mal planificadas.
¿Qué se hace cuando se acerca una ambulancia? ¿Si tiene sus balizas prendidas pero no su sirena? O ¿si viene con su sirena encendida, pero circula a baja velocidad?
Pero existe aún algo más grave que aquellos que ignoran a una ambulancia. Aquellos que la atacan. Ya sea porque no ha respondido como esperaban o ya sea simplemente, porque quieren robar.
FUENTE: CANAL 9 TELEVIDA
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.