
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
El Consejo Federal de Educación estableció que a partir del 2024, todas las escuelas públicas del país deberán enseñar folclore. Es medida solamente se aplicará para los niveles Inicial y Primario.
La vicepresidente de la Academia Nacional del Folclore, Ana María Dupey declaró que es trabajo muy arduo definir contenidos curriculares tan amplios como todo el sistema educativo nacional, en los niveles de primario y secundario. Junto con ello agregó: “Se liberará esos contenidos para que las provincias adhieran o no a sus principios, de acuerdo con la visión de cada una”.
Por otra parte, agregó: “La diversificación que hay dentro del plano de la educación secundaria amerita un tratamiento especial; si bien el folclore va a ser el mismo, el proceso se elabora en términos de convertirlos fáciles para enseñar en el aprendizaje y, claro, requiere de tratamientos específicos”.
Asimismo comentó que por un lado, es una actualización de contenidos y en muchas de ellas es exclusivo en términos de la dimensión artística del folclore, pero tenemos que hablar de otras dimensiones, como por ejemplo el aporte del folclore en lo social.
Para finalizar con sus declaraciones, la profesora de la asignatura Folclore General en la UBA y otras universidades remarcó que no se va tratar de una discusión de idóneos y profesionales, sino de cómo se produce ese proceso de aprendizaje, donde tendrán que intervenir los que saben sistematizar la transmisión del conocimiento y a quiénes tienen que interpelar con ese especialista. Fue así como sumó que una persona puede saber de artesanía, puede enseñarlo; pero es distinto enseñar esos conocimientos y esa sistematización en la escuela.
Es necesario remarcar, por otro lado, que la Academia Nacional del Folclore, con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de la misma provincia, están organizando: “El Congreso Nacional de Enseñanza del Folclore”.
La elección para efectuarse es de forma virtual, durante los días 24, 25 y 26 de agosto. El objetivo es contribuir a la implementación de la Ley N° 27535, que fijó en 2019 el derecho a recibir educación sobre el folclore.
FUENTE: RADIO MITRE
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
Un video compartido por una madre muestra a su hijo junto a una estructura caliente y una figura difusa lo rodea. ¿Ángel de la guarda o fenómeno óptico?
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.