
De acuerdo a un artículo publicado por dos psicólogos de la Universidad de Bowling Green dicen que la tranquilidad de una persona soltera podría ser mayor que de una persona en una relación

Para los especialistas en tránsito, el estacionamiento en doble fila es consecuencia de una cultura del “puerta a puerta”. Las personas ponen las balizas y descienden del auto como si éste fuera invisible. La justificación es casi siempre la misma: “es solo un momento, bajo cinco segundos y regreso”.
Pero resulta que en materia de seguridad vial, la Ley de tránsito argentina 24.449 indica:
Esto implica, por supuesto, al estacionamiento en doble fila, una modalidad que perjudica a diferentes actores de la vía pública y que implica un alto riesgo de accidentes. En conclusión, estacionar en doble fila no está permitido y tiene multa. La infracción se agrava cuando el conductor no está dentro del vehículo.
En este último caso, no existe nadie que pueda movilizar el auto en caso de emergencia. Sin dudas, es una falta grave porque obstaculiza la circulación. El problema de mayor conflicto con este tipo de situaciones ocurre durante el ingreso y la salida de los alumnos de las escuelas.
En las escuelas ocurre en mayor medida
Los padres descienden dejando el auto mal estacionado con la excusa de retirar a sus hijos/as. El tema es que no vuelven enseguida. Muchos se disponen a conversar con los docentes, hacer trámites, o dialogar con otros padres y madres, con lo que aquello de “solo es un momento” se convierte en largos minutos.
Mientras tanto, el tránsito se complica y hasta los peatones se ven implicados en el caos escolar. El consejo de los expertos en seguridad vial es, en principio, agilizar el ascenso y descenso de los vehículos. Es fundamental que también se les dé prioridad a los transportes escolares que no cuentan con estacionamiento exclusivo.
La clave está en tomar conciencia y pensar que los espacios públicos son escasos. Hay que ser solidarios y darle lugar a todos los ciudadanos. Por supuesto, hay factores que influyen en el aumento del estacionamiento en doble fila: el crecimiento del parque automotor y la falta de playas de estacionamiento en zonas urbanas.
Fuente: www.blog.compreseguros.com

De acuerdo a un artículo publicado por dos psicólogos de la Universidad de Bowling Green dicen que la tranquilidad de una persona soltera podría ser mayor que de una persona en una relación

Jóvenes coincidieron en que estas prácticas "no deben ser normalizadas", mientras que especialistas señalaron la importancia de reconocer hechos que indican "cuando algo no funciona".

Cruzar la barrera es mucho más común de lo que imaginamos

Podría haber sido un desastre pero finalmente el actor logró sortear el problema de la falta del ingrediente principal para este tipo de preparaciones.

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.

Una oportunidad imperdible para quienes buscan crecer profesionalmente y formar parte de un proyecto educativo y deportivo vinculado al club más grande de Argentina