
Si practicás fútbol, estos son los cuidados que debés darle a tu corazón
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Transitar las rutas más populares del país requerirá estar muy atento para evitar contratiempos. Esto se debe a que, los controles de tránsito, prometen ser cada vez más exigentes.
El primer cambio que se deberá tener en cuenta es que, la provincia de Buenos Aires, saldrá a controlar que nadie maneje con alcohol en sangre. Esto se debe a la norma que comenzó a regir el 1° de enero de 2023, e impone la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos en todo el territorio provincial, incluidas las rutas y autopistas nacionales que lo atraviesan.
De esta manera, se dio de baja la posibilidad contemplada hasta el momento de manejar hasta con 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. Para los infractores, en tanto, se prevén sanciones que contemplan la retención de 3 a 18 meses de la licencia de conducir, según la graduación, y hasta $180.000 de multa. Quienes se nieguen a ser controlados serán considerados positivos.
Además de esta regla, papales, VTV y elementos de seguridad del auto son claves para evitar contratiempos.
Nunca está de más repasar todo lo que se necesita para salir a la ruta, ya que es fundamental chequear los papeles, fechas de vencimiento y que no se haya traspapelado ningún documento obligatorio.
Para evitar multas se debe tener la licencia de conducir al día y no alcanza con la digital. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la documentación para transitar por toda la Argentina es la siguiente:
Licencia Nacional de Conducir vigente en versión física. Con la digital sola no alcanza: se puede ser multado como si se estuviera manejando sin registro.
Documento Nacional de Identidad (DNI). En este caso, sí es aceptado el DNI digital como alternativa al ejemplar en tarjeta.
Cédula verde o azul vigente.
Comprobante de seguro vigente.
Constancia de VTV o RTO al día (Revisión Técnica Obligatoria), en las provincias donde es obligatoria.
Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente). No es común que se controle, pero las autoridades igual indican tenerlo.
Equipamiento de seguridad
Además de los papales obligatorios, existen otros elementos que no deben faltar son los siguientes y que hacen a la seguridad, entre otras cosas. Estos son:
Patentes legibles, normalizadas y sin agregados.
Balizas portátiles triangulares y reflectivas.
Matafuego de 1 kilo con su carga vigente, fijo y al alcance del conductor. Hay que controlar que no este vencido.
Cinturones de seguridad. Uno por cada ocupante y siempre en uso.
Espejos retrovisores. Uno a cada costado del vehículo.
Sillitas para chicos. Si se viaja con bebés y niños de hasta 10 años, deben ir en los asientos especiales homologados conocidos como Sistemas de Retención Infantil (SRI).
Fuente: IPROFESIONAL
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
El vehículo circulaba por la Ruta Nacional 3 cuando ocurrió el hecho. El incendio se expandió rápidamente, lo cual provocó cortes y demoras.
La petrolera que controla el Estado se sumó a las remarcaciones con las que comenzaron este viernes otras empresas del sector
En la nota te contamos el hermoso gesto que tuvo el deportista. Mirá el video
Un hombre de buen corazón ha decidido dedicar su vida a ayudar animales desamparados. En la nota los detalles
Con mucho amor por los animales el artista Daniel Navío interpretó un tema que te hará llorar. Hacé click para ver el video
La araña Goliat es extremadamente grande, pero esta nueva especie le supera. Hacé click en la foto para saber más
En una muestra conmovedora de amor incondicional, un pequeño perrito se convirtió en protagonista de una historia que conmueve los corazones. Hacé click en la foto para ver el video