
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Transitar las rutas más populares del país requerirá estar muy atento para evitar contratiempos. Esto se debe a que, los controles de tránsito, prometen ser cada vez más exigentes.
El primer cambio que se deberá tener en cuenta es que, la provincia de Buenos Aires, saldrá a controlar que nadie maneje con alcohol en sangre. Esto se debe a la norma que comenzó a regir el 1° de enero de 2023, e impone la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos en todo el territorio provincial, incluidas las rutas y autopistas nacionales que lo atraviesan.
De esta manera, se dio de baja la posibilidad contemplada hasta el momento de manejar hasta con 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. Para los infractores, en tanto, se prevén sanciones que contemplan la retención de 3 a 18 meses de la licencia de conducir, según la graduación, y hasta $180.000 de multa. Quienes se nieguen a ser controlados serán considerados positivos.
Además de esta regla, papales, VTV y elementos de seguridad del auto son claves para evitar contratiempos.
Nunca está de más repasar todo lo que se necesita para salir a la ruta, ya que es fundamental chequear los papeles, fechas de vencimiento y que no se haya traspapelado ningún documento obligatorio.
Para evitar multas se debe tener la licencia de conducir al día y no alcanza con la digital. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la documentación para transitar por toda la Argentina es la siguiente:
Licencia Nacional de Conducir vigente en versión física. Con la digital sola no alcanza: se puede ser multado como si se estuviera manejando sin registro.
Documento Nacional de Identidad (DNI). En este caso, sí es aceptado el DNI digital como alternativa al ejemplar en tarjeta.
Cédula verde o azul vigente.
Comprobante de seguro vigente.
Constancia de VTV o RTO al día (Revisión Técnica Obligatoria), en las provincias donde es obligatoria.
Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente). No es común que se controle, pero las autoridades igual indican tenerlo.
Equipamiento de seguridad
Además de los papales obligatorios, existen otros elementos que no deben faltar son los siguientes y que hacen a la seguridad, entre otras cosas. Estos son:
Patentes legibles, normalizadas y sin agregados.
Balizas portátiles triangulares y reflectivas.
Matafuego de 1 kilo con su carga vigente, fijo y al alcance del conductor. Hay que controlar que no este vencido.
Cinturones de seguridad. Uno por cada ocupante y siempre en uso.
Espejos retrovisores. Uno a cada costado del vehículo.
Sillitas para chicos. Si se viaja con bebés y niños de hasta 10 años, deben ir en los asientos especiales homologados conocidos como Sistemas de Retención Infantil (SRI).
Fuente: IPROFESIONAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana