
Ulpiano Suarez elimina impuestos para facilitar las inversiones en la Ciudad
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
La propuesta del Gobierno consiste en un esquema mixto de incrementos porcentuales y sumas fijas en el cual se contempla una recomposición integral del salario del 46% promedio para este año. Como resultado de este esquema mixto, aquellos agentes que perciban salarios más bajos recibirán un incremento total mayor que aquellos de salarios más elevados, alcanzando un 50% para los salarios más bajos y un 41% para los salarios más altos.
Detalle de la Propuesta
La propuesta de incremento salarial pagadera en 6 cuotas según el siguiente cronograma:
• 16% a partir del mes de marzo de 2022.
• 5% a partir del mes de julio de 2022
• 5% a partir del mes de agosto de 2022.
• 5% a partir del mes de septiembre de 2022.
• 5% a partir del mes de octubre de 2022.
• 4% a partir del mes de noviembre de 2022.
Cabe mencionar que los incrementos porcentuales son no acumulables aplicables sobre la base fija del mes de diciembre 2021 y serán revisados en el mes de octubre del 2022.
También la oferta salarial se compone de una suma fija anual de $115.600, -no remunerativa, y no bonificable, pagadera en 12 meses según el detalle:
• enero, febrero y marzo de 2022: $7.200
• abril y mayo de 2022: $9.000
• junio, julio y agosto de 2022: $10.000
• septiembre y octubre de 2022 $11.000
• noviembre y diciembre de 2022: $12.000
A partir de marzo este adicional será abonado a cada agente en la misma proporción que el ítem presentismo.
La subsecretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez, explicó luego de la reunión con ATE que: “hemos venido a acercar la propuesta integral de incremento salarial del gobierno de Mendoza, la que consiste en una recomposición del salario de los agentes estatales, compuesta de una suma fija de $115600 a pagar en 12 cuotas a lo largo del año. A esta propuesta se le suma también un porcentual sobre el básico o asignación de clase, que es del 40% pagadero en 6 tramos acorde a un cronograma”.
“Queremos destacar que en el caso de la suma fija de $115600 será abonada conforme también al cumplimiento del presentismo de los agentes estatales”, agregó la funcionaria.
También la subsecretaria mencionó que: “luego de esta reunión se acordó pasar a una mesa técnica en la que se evaluarán las alternativas acercadas por el gremio para poder llegar a un acuerdo para realizar el pago de los mejores salarios con los recursos que tenemos y que nos permita brindar los mejores servicios que la sociedad mendocina merece”.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Este inesperado hallazgo inquieta al mundo científico y pone en jaque la comprensión humana sobre la evolución de la IA. ¡Descubrí esta historia futurista que ya es real!
Aunque no los recordemos al crecer, estos episodios tempranos quedan registrados en el cerebro.
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.