
Guaymallén devuelve el 40% de la inversión y suma beneficios únicos para emprendedores en 2026
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
Según informó el portal MDZ ON LINE, el próximo lunes, 21 de febrero, inicia el ciclo lectivo 2022 en Mendoza. En el marco de la pandemia de covid-19, las semanas previas al comienzo de las clases se plantearon los lineamientos para diseñar los protocolos que se aplicarán en las diversas escuelas.
La semana pasada se presentó el protocolo Aulas Seguras en una reunión encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien estuvo acompañado por los ministros de Educación y Salud de la Nación, Jaime Perczyk y Carla Vizzotti en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
En dicho encuentro, que contó con la presencia de los titulares de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones provinciales, se establecieron las recomendaciones del nuevo protocolo covid-19. El objetivo es asegurar la presencialidad plena en las aulas de todo el país.
En Mendoza desde este lunes se aplicará el protocolo, hasta el momento sin modificaciones, en las escuelas. Luego de formar parte del encuentro el Director General de Escuelas, José Thomas, manifestó: “Hemos quedado muy conformes con el protocolo, y ahora nos queda trabajar con el equipo de Mendoza para determinar si hacemos algunos retoques jurisdiccionales o arrancamos el ciclo lectivo 2022 con las pautas que se definieron”.
Respecto a los contagios, la titular de Salud de la provincia, Nadal, expresó que se actuará como se hace en la población en general entre los vacunados y no vacunados. "En caso de que algún alumno o docente resulte positivo, se tendrá que aislar siete días, mientras que si no están vacunados, el tiempo de aislamiento será de diez días. En caso de contactos estrechos asintomáticos que tengan el esquema completo, no va a requerir que se aíslen salvo que aparezca sintomatología”, añadió.
Protocolo para la vuelta a clases
Las escuelas deberán recabar la información sobre la vacunación contra covid-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.
Se eliminan las burbujas.
Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general-asociado o no a covid-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a las escuelas y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.
Quien presente síntomas que no sean compatibles con covid-19, luego de 24 horas sin ellos, puede volver a la escuela.
Ante la presencia de casos de covid-19 se debe cumplir el aislamiento previsto, así como las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación.
La sospecha y confirmación de casos no implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.
Uso obligatorio de barbijo a partir del Nivel Primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.
La ventilación debe ser cruzada y constante.
Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.
Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.
Se sospechará de un brote de covid-19 en el aula en presencia de al menos tres casos confirmados entre alumnos/as de una misma aula -o alumnos y docente, para el caso de docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un período igual o inferior a siete días.
Se promoverá el estudio etiológico de los brotes (confirmar los primeros casos con pruebas de laboratorio y los casos asociados por nexo epidemiológico) para identificar el riesgo de transmisión.
En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula.
Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.
En cuanto al ingreso y salida en las escuelas, desde la DGE informaron que siguiendo los lineamientos generales, cada escuela deberá adaptarlos a su situación.
FUENTE: MDZ ON LINE
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
A diferencia de Luján, en Maipú el acceso a los ranchos y kioscos es completamente gratuito, lo que convierte a la celebración en un espacio abierto e inclusivo para todos.
En la nota compartimos la recopilación que realizó www.unasuricata.blogspot.com de los boliches íconos de Mendoza
En Facebook hay grupos en donde muchas personas publican que buscan trabajo. Esto puede resultar una oportunidad, pero también puede terminar muy mal.
Estaba pescando en el paredón del dique, cuando alcanzó a observar el extraño comportamiento de cinco luces que aparecían y desaparecían.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida compañía del rubro tecnológico y de servicios abrió una nueva búsqueda laboral en Mendoza para incorporar a su equipo un obrero de mantenimiento con ganas de crecer profesionalmente.