Llega una nueva edición de Música Clásica por los Caminos del Vino

El Festival organizado por la Secretaría de Cultura y que es el más grande de Argentina, se llevará a cabo en todo el territorio provincial, desde el domingo 25 y hasta el lunes 2 de abril.

Cultura09/03/2018LUJAN365LUJAN365
DSC_0307 (1)

Locales y turistas podrán disfrutar, una vez más, de una exquisita selección de conciertos, en ocho días y a lo largo de toda la provincia. La apertura del Festival Música Clásica por los Caminos del Vino 2018 volverá al gran escenario de la Reserva Ecológica Villavicencio, el domingo 25, a las 16. En esta ocasión, subirá a las tablas el maestro Juan Lázaro Méndolas, junto al Ensamble Independiente.

El circuito de conciertos, que abarca varios departamentos, recorre edificios que pertenecen al patrimonio histórico provincial, bodegas y bellos entornos naturales. Con respecto a las propuestas musicales, podrán disfrutarse obras barrocas, clásicas, románticas y contemporáneas.

Este año, el ciclo contará con la participación de destacados artistas y ensambles musicales de reconocida trayectoria, entre ellos, la Orquesta Filarmónica de Mendoza, interpretando el Requiem de Mozart; invitados solistas tales como Graciela Oddone; Gloria López; Pablo Pollitzer y Luciano Miotto, bajo la dirección orquestal de Gustavo Fontana; la Orquesta de la Universidad Nacional de Cuyo, con la participación de la solista en arpa Graciela Milana. Asimismo actuarán el pianista Fernando Pérez; el dúo Alejandra Malvino y Marcelo Ayub, César Iván Lara y el Coro de Niños y Jóvenes de la UNCuyo, junto al Kinderchor der Deutschen Staatsoper, de Berlín, bajo la dirección del Mtro. Vinzenz Weissenburger y la Mtra. Ángela Burgoa.

En tanto, como parte de las acciones de promoción de este clásico del calendario cultural de nuestra provincia, el próximo jueves 22, a las 18, se presentará el Festival, en la Casa de Mendoza en Buenos Aires.

Canje de entradas
Se realizará desde el jueves 22 hasta el sábado 24, de 10 a 13 y de 16 a 19, en la Secretaría de Cultura, ubicada en España y Gutiérrez, de Ciudad. Se deberá canjear una caja de leche de 800 gramos por dos entradas. La leche recolectada será destinada al Banco de Alimentos Mendoza.

Artistas seleccionados por el Jurado
· Facundo Martínez, concierto solista: Música italiana y latinoamericana para guitarra clásica
· David Bajda: Música Argentina para Guitarra.
· Dúo “Altmann – Warzyca: “Del clasicismo al Tango”
· Cuarteto de Cuerdas “Ecos”: Mozart y Piazzolla: Genios de la música Clásica y Popular
· Carlos Morán: El piano romántico e impresionista
· Quinteto de la Fundación Cristian Zarb Franz Schubert: Quinteto La Trucha
· Cuarteto de Guitarras Ecos: Música de Cámara para cuatro guitarras
· Dúo Izurieta Raselli: música de cámara del repertorio universal p/ canto y guitarra
· Dúo Nautas: Música antigua sobre bajos repetitivos
· Trío Rodríguez Rial-Fernández y López Ballesteros. Música de cámara vocal alemana para soprano clarinete y piano
· Ópera de Cámara Bohemia: Ensamble vocal y piano Líricos inolvidables
· Violetta Club: Humanos, héroes y dioses: la mitología en la música barroca
· Octeto Esloveno de Mendoza: El vino en la música eslovena y argentina
· Dúo Pérez – Biggeri: Música de cámara para violín y piano – Suplente
· “Trío Dottori-Richter-Venditti: Páginas de oboe. Un recorrido por el repertorio para oboe y piano.
· Palma – Sandoval Dúo: Obras para guitarra de compositores latinoamericanos
· Cuarteto de Cuerdas Cruz del Sur: Música para cuarteto de cuerdas europea y latinoamericana
· Cuarteto de cuerdas Venecuyano: De Europa a Latinoamérica
· Dúo Rodríguez Rial -Fernández: la canción de cámara Argentina- Homenaje a Aguirre, Lasala, Guastavino y Ginastera
· Quinteto Ciudad: Música contemporánea de Astor Piazzolla
· Trío Mangoré Grandes Clásicos en tres guitarras.
· Dúo Núñez-Bulos: Música de cámara argentina contemporánea
· Dúo Schemper – Cortés (Canto y Piano): “De Europa a Argentina, un paseo por el alma”
· Trío Casalino – Boudot – Rocchietti: Música de Cámara para Violín Clarinete y Piano
· Nahuel Romero Guitarra: Música latinoamericana del siglo XX para guitarra solista
· Dúo Joyas-Chavesta (saxofón y piano): “Música de cámara para saxofón y piano”
· Barbacil-Di Benedetto: Lieder
· Dúo Kinor: Del barroco al Siglo XX a través de dos arcos
· Ensamble Couperin: Música del Barroco Francés – Suplente
· Dúo Caldelari-Mas: Un homenaje a Debussy y a los compositores argentinos
· Ensamble Fulmini: Barroco Veneciano- Condicional
· Recital de Elena Dabul: Música latinoamericana para piano
· Cuarteto de la Vera Cruz: Cuartetos de cuerda del S. XIX
· Ignacio Ares, pianista: de Paris a San Petersburgo
· Ensamble ContraBando: “El arte de la fuga”. Bach-Piazzolla
· Bárbara Buono (pianista): Guastavino y Debussy en el piano
· Cuarteto Tsunami: Del Barroco a la Modernidad
· Dúo Beltramone- Giorgio. Canto y piano: Miradas de mujer. Canciones de amor y juventud.
· Sotto Stelle: Corales y Arias Sacras – Suplente
· Dúo Díaz-Lazkao & Tomba: “De Villa-Lobos a Debussy” en busca de la herencia del impresionismo francés en la música de raíz folclórica brasilera.
· Ensamble Viva La Lírica: Música para Canto y piano del romanticismo e impresionismo

Invitados especiales
· Coro de Niños Colegio del Portezuelo
· Grupo Vocal Caliopes
· Hombres sensibles
· Vocal 1500
· Orquesta Barroca de Mendoza
· Coro de AMICANA
· Camerata Vocal de Mendoza
· Bel suono
· Trío factum y Ana Ugarte
· Dúo Galaz-Garay
· Trío Cerúsico – Di Marco – Páez
· Trío Leotta – Santos – Di Marco
· Cuarteto Ludwig
· S4E
· Orquesta Sinfónica de Cámara

Te puede interesar
Lo más visto