
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
En esta edición 2025, el espacio verde del departamento de Godoy Cruz será el escenario de la tradicional celebración que abre los actos oficiales de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
La entrada al público es gratuita. Así, cada vecino, cada mendocino y turista que visita nuestra provincia tendrá la posibilidad de participar en la ceremonia que agradece el vino nuevo y ruega por la cosecha venidera.
Este acto artístico-religioso abre los festejos vendimiales. Litúrgico en su forma y religioso en su esencia, es un agradecimiento por los frutos recibidos, con la participación de la Virgen de la Carrodilla, patrona de los viñedos. La oración es efectuada por el Consejo Interreligioso de Mendoza y por los representantes de Pueblos Originarios, unidos en una única plegaria.
Sobre el cierre, se produce el tradicional golpe de reja, a cargo del Gobernador de Mendoza, recordando la forma en que se llamaba en el campo al descanso, al mediodía y al caer el sol.
Desde las 21, bajo la dirección de Néstor Alberto Giménez y con libreto de Francisco Carrasco, se llevará a cabo Soñé y vino, la Vendimia departamental de Godoy Cruz que será un homenaje a nuestra identidad, la cultura del vino y sus raíces. Mario Galván estará a cargo de la dirección musical.
En cuanto a su trama, se basa en un momento particular de nuestra historia, cuando Godoy Cruz se convirtió en la cuna de grandes bodegas, que vieron la luz entre finales del siglo XIX y principios del XX.
De esta manera, atravesará 13 escenas donde se mezclan atmósferas de ensueño, con sorprendentes momentos musicales, animaciones audiovisuales, una cuidada realización de vestuarios y colores vibrantes.
La puesta en escena de la Bendición de los Frutos se presentará bajo la dirección de Héctor Gomina y guion de Rafael Golondrina Ruiz. A ellos se suma un grupo de experimentados artistas que tendrán a cargo una de las celebraciones más importantes del calendario vendimial.
Su vínculo con la Vendimia se inició en 2003, como bailarín folclórico. En 2015, se sumó como monitor y repitió ese rol tres años más. Con el tiempo, participó como coreógrafo folclórico en cuatro vendimias centrales, dentro de diferentes equipos creativos. También tuvo la oportunidad de trabajar en vendimias departamentales de San Martín y Godoy Cruz.
El director destaca que cada experiencia fue un aprendizaje distinto y pudo capitalizar lo valioso de recorrer diferentes roles, para entender la fiesta desde diversos ángulos y ver cómo funciona ese engranaje complejo que hace posible nuestra celebración más importante.
Afirma que, cuando le propusieron estar a cargo de Bendición de los Frutos, sintió una mezcla de orgullo y responsabilidad, como si todo lo aprendido hasta ahora tuviera un propósito.
Rememorando su historia, Gomina expresa: “Para mí dirigir, la Bendición de los Frutos es una responsabilidad muy grande. Esta celebración es algo que todos los mendocinos llevamos muy adentro, es parte de lo que somos. Me formé acá, con maestros de nuestra tierra y vengo de una familia donde mi padre trabajaba en la viña. Crecí viendo todo lo que implica esperar la cosecha, el esfuerzo de todo un año, las preocupaciones por el clima, la alegría cuando todo sale bien”.
Con respecto a la puesta en escena, sostiene: “Queremos que todos los que vengan a la Bendición se sientan realmente identificados, que sientan ese orgullo de ser mendocinos, de pertenecer a esta tierra. Queremos que cada persona que esté ahí sienta que esa celebración también le pertenece, que cuenta su historia y la de su familia. La puesta va a tener un mensaje claro, directo, que hable de nuestras raíces, de los valores del trabajo en la viña, del esfuerzo compartido. Creo que en estos tiempos necesitamos celebraciones que nos recuerden quiénes somos y de dónde venimos”.
Este año, el guion de Bendición de los Frutos está a cargo de Golondrina Ruiz, uno de los referentes más importantes de la provincia y con vasta experiencia en Vendimia.
Según expresa Héctor Gomina, es “un verdadero lujo poder trabajar con un prócer de la cultura mendocina como lo es Golondrina Ruiz. El guion es completamente de él, nosotros nos encargamos de la puesta en escena y de hacer aportes. Hemos tenido la suerte de trabajar con Golondrina, quien todo el tiempo aportó su experiencia y talento al trabajo conjunto. Su texto tiene una sutileza especial, esa sensibilidad única que lo caracteriza”.
El texto propuesto por El Golo logra captar la esencia de lo que significa la vendimia para Mendoza de una manera muy auténtica y ha sabido plasmar en palabras el sentimiento colectivo de los mendocinos.
“Nuestro desafío ahora es traducir esa emoción en imágenes y movimiento, respetando su visión original pero aportando también nuestra mirada desde la dirección”, afirma Gomina.
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
Las capacitaciones son para mayores de 16 años. Improvisación melódica, mantenimiento de instrumentos, interpretación vocal y lenguaje musical de señas son algunas de las propuestas.
El dúo conformado por Pedro Paiva y Ale Orlando realizarán una única función en el departamento: sábado 23 de noviembre, a las 21:30 hs, en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras de Coria).
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Un joven que intentaba salvar a su perrito enfermo fue detenido por la policía a pocos metros de una clínica veterinaria. A pesar de sus súplicas, los agentes no le permitieron continuar y su mascota falleció en el lugar
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración