
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
De este modo nuestra provincia se convierte en el primer corredor seguro, que permite el ingreso de argentinos y personas nacionalizadas en el país. El primer vuelo salió hoy a las 13.30 con destino a Santiago de Chile y llegó uno a las 16.25, proveniente de la capital del país hermano.
Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, comentó: “Tenemos mucha emoción. Con el Gobernador Rodolfo Suarez y su equipo venimos trabajando mucho en el equilibrio entre la salud y la economía y, por lo tanto, ser el primer aeropuerto del país que retoma sus operaciones de vuelos internacionales nos tiene que llenar a todos los mendocinos y mendocinas de orgullo. Detrás de cada uno de estos vuelos sabemos todo el empleo que esto significa. Si bien por ahora no es para turismo, es un gran paso para lo que viene, que es el pedido de habilitación para recibir turismo internacional. También estamos permitiendo que muchos argentinos vuelvan a sus casas, tras muchos meses de angustia”.
“Nos ha llevado muchísimo trabajo. Queremos agradecer a la gente del aeropuerto, que se ha puesto a disposición para tener todo esto acondicionado, para que lo hagamos de manera segura, y a la Fuesmen, que se suma a este gran equipo que formamos, con la habilitación de un laboratorio, que era una de las condiciones que nos había puesto el Gobierno nacional”, finalizó la funcionaria.
¿Quiénes pueden ingresar?
Argentinos/as.
Extranjeros/as con algún tipo de residencia otorgada en Argentina: Residencias Precarias, Residencias Temporarias, Residencias Transitorias, Residencias Permanentes.
Extranjeros expresamente autorizados por la Dirección Nacional de Migraciones vía Consulado argentino en el exterior.
Reunificación familiar: para personas que desean ingresar al territorio nacional de forma transitoria. Los familiares directos de argentinos/as y/o residentes/as: progenitores, hijos/as, hermanos/as, cónyuges.
Para acreditar el vínculo directo con el/la argentino/a y/o residentes/as, deberán presentar ante la autoridad migratoria el certificado de nacimiento, matrimonio o de convivencia (debidamente apostillada y/o legalizada) y una copia del DNI argentino del familiar por el cual solicitan el ingreso al país.
Para el caso de parejas sin vínculo legal, podrán:
Presentar una declaración jurada tramitada ante escribano público del territorio nacional con dos testigos donde den fe de su relación. Debe estar legalizada ante el Colegio de Escribanos y apostillada.
Presentar una declaración jurada por cada uno de los integrantes de la pareja tramitada ante escribano público del país en el que se encuentren con dos testigos cada uno donde den fe de su relación. Debe estar legalizada ante el Colegio de Escribanos y apostillada y, en caso de idioma extranjero, con traducción oficial (parejas distanciadas por el cierre de frontera).
Presentar una declaración jurada tramitada ante escribano público del país en el que se encuentren con dos testigos donde den fe de su relación. Debe estar legalizada ante el Colegio de Escribanos y apostillada, y en caso de idioma extranjero, con traducción oficial (parejas residiendo en el exterior).
En todos los casos, el dador del criterio deberá ser argentino/a y/o contar con residencia otorgada y vigente.
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Cada año, miles de turistas de Estados Unidos llegan a Mendoza y tienen la misma pregunta: ¿qué hacer en Luján de Cuyo?.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.