
Ulpiano Suárez presentó una ordenanza para restaurar fachadas afectadas por grafitis y pintadas ilegales
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
La Presidenta de la Asociación de Empresario Hoteleros y Gastronómicos de Mendoza, Beatriz Barbera, dijo que el sector está altamente endeudado y advirtió que sin asistencia del Estado, muchos no podrán volver a abrir.
Mendoza27/05/2021“Para nosotros las restricciones nos cortan todo, las manos, las piernas. El 2020 fue un año muy duro y agradecemos la posibilidad que nos dejó el Gobernador de tener la mayor cantidad de actividades abiertas. El tema es que hubo poco turismo entre enero y febrero y no tuvimos recuperación”.
“Además el apoyo de los ATP pero no alcanza para cubrir los costos de grandes estructuras. A eso hay que sumarle los impuestos y la verdad que es imposible”, manifestó Beatriz Barbera.
En diálogo con Radio Mitre Mendoza, la Presidente de AEHGA agregó que “preveíamos estar mejor este año, más abiertos y con mayor cantidad de vacunados. La realidad es que estamos peor. La gastronomía atiende al sector turístico y ese turismo hoy no está. Estando abiertos para los mendocinos, no alcanzó y estamos realmente endeudados”.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido Barbera agregó que “desde el sector nos llenamos de paciencia y entendemos que este cierre es para que la situación mejore. Lo que sucede es que el cierre total del sector, agrava la situación para muchos que quizás no puedan volver a abrir”.
“Pedimos un rescate, un apoyo de todos los estamentos. Necesitamos volver a los ATP que eran el 50% del sueldo de los trabajadores y tener un 10,5% de IVA, porque no podemos ir aumentando lo que vendemos al ritmo de la inflación porque tenemos la actividad caída. Necesitamos tener algo de rentabilidad para poder trabajar y pagar el resto de los salarios”, expresó.
Además Barbera se quejó sobre los programas de asistencia que lanzó el Gobierno Nacional para el sector. Al respecto dijo que “hoy están rebotando muchísimos REPRO, sin ninguna razón porque lo que contesta es una máquina. Hay que terminar con la idea de que Mendoza es una provincia rica. Hoy la realidad es que la gente no tiene plata y si le sobre no la gasta en salir a comer.
TE PUEDE INTERESAR
“Por eso vemos una caída tremenda en nuestra actividad. Le hemos pedido asistencia a la provincia, con una especie de REPRO local para aquellos que no han calificado o han rebotado el trámite a nivel nacional”,
La titular de AEHGA se refirió además a lo que pueda suceder más allá del 31 de mayo. Al respecto manifestó que “la única certeza es la incertidumbre. Si no hay trabajo ni posibilidad de venta, no podremos seguir.
“Esto es sólo asumir deudas, porque pensemos en un hotel que tiene 600 mil pesos de gasto en energía eléctrica y sólo 4 habitaciones ocupadas. Todos hemos sacado créditos y se nos ha permitido pagarlos en 2022″.
“La cuestión es tener criterio y entender la situación. El Gobernador nos ha escuchado y por eso hemos tenido bastante abierto el año pasado, en comparación con otras provincias. Entendemos estos 9 días y el cierre de todos. Lo que esperamos es que sean todos responsables, no haya fiestas clandestinas y la gente se cuide porque sino este esfuerzo es en vano”, expresó.
Por último la titular de AEGHA dijo que “la gastronomía y la hotelería no son foco de contagio. Tenemos un protocolo y se respeta. Claro que cerrar o restringir permite ampliar los controles. El Gobernador sabe que estamos en una situación grave en lo epidemiológico pero también en lo económico”.
“La situación de Mendoza es diferente. Hay locales cerrados que no sabemos si van a volver a abrir o si el dueño tiene intenciones de hacerlo. El que cierra y está alquilando el local avisa y vuelve a sacar una habilitación. Es una situación muy cambiante y atender para poca gente con pocos empleados, no es rentable para nuestra actividad”, concluyó Beatriz Barbera.
FUENTE: RADIO MITRE
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
En una sesión conmemorativa, los concejales de Luján de Cuyo homenajearon a médicos, enfermeros y trabajadores esenciales por su rol clave durante y después de la cuarentena impuesta por la pandemia de COVID-19
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad