
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

El próximo sábado entra en vigencia en todo el país la nueva Ley de Góndolas, que tiene como finalidad ampliar la variedad de marcas exhibidas en cada producto que se ofrece en los supermercados y mayoristas. Sin embargo, la falta de productos regionales pone en riesgo el abastecimiento en Mendoza y corre el riesgo de generar vacíos en la góndola. Proponen adaptar la legislación y crear sectores específicos en los locales.
En conversación con Radio Mitre Mendoza, el empresario mayorista Rubén David lamentó que la legislación no haya tenido adaptaciones a las economías regionales, y corre el riesgo de que no logre la finalidad de empujar los precios hacia la baja por la falta de oferta local. Según explicó, los productores de las provincias “no tienen la capacidad para satisfacer la demanda” de grandes locales de consumo masivo.
Contra reloj, David comentó que desde hace un tiempo comenzaron a trabajar con la Secretaría de Comercio provincial para que faciliten la certificación de los productores locales. “Les hemos dicho que les faciliten a los productores locales los trámites porque no son fáciles”, señaló y añadió que ante la falta de oferta local los supermercados y mayoristas de Mendoza tendrán que recurrir a los de otras provincias para completar las cinco marcas que tienen que exhibir por cada producto según la ley. “Un ejemplo son los aceites, que no se producen en la provincia”, mencionó.
TE PUEDE INTERESAR
Para superar este inconveniente, el empresario destacó que “hemos propuesto tener una zona de productos regionales en relación con los de consumo masivo”. Una posibilidad que gana sentido si se tiene en cuenta que los productos locales “pueden pasar desapercibidos ante el packaging o incluso con los precios de las grandes marcas”, remarcó.
FUENTE: RADIO MITRE

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza.

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

Niñas y niños de 3 a 6 años pueden descubrir el deporte como un espacio de diversión, aprendizaje y crecimiento en el Complejo Deportivo Modo Sport.