
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
El Gobierno anunciará en los próximos días un aumento de las tarifas de gas de entre 6% y 7% para usuarios residenciales y de 4% para pymes, que empezará a regir a mediados de este mes.
Será el primero luego de dos años de congelamiento (desde abril de 2019) y sucederá luego del cortocircuito que se generó el viernes pasado en el interior de la coalición oficialista por el incremento de las tarifas metropolitanas de luz y las diferencias entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo Richards.
TE PUEDE INTERESAR
La suba de tarifas de gas, como anticipó el interventor del Enargas, Federico Bernal, en una entrevista exclusiva con este diario, incluye una mejora en los ingresos brutos de las distribuidoras (Metrogas, Naturgy, Camuzzi, EcoGas, Litoral Gas, Gasnor y Gas Nea) de entre 20% y 25%, combinado con un congelamiento del margen bruto de las transportistas (TGN y TGS).
Un cliente residencial de Naturgy gasta actualmente $ 1640 mensuales en promedio. Con este incremento, la factura media treparía a $ 1750 por mes, con un alza de 110 pesos.
Para el caso de Metrogas, el consumo de una familia tipo es de 1300 metros cúbicos (m3) por año. En invierno, una boleta ronda los $ 2500 y el impacto de esta actualización sería de $ 200 por mes.
TE PUEDE INTERESAR
Además, también quedará fijo el precio mayorista del gas -en “boca de pozo” o en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, PIST-, que adquieren las distribuidoras a las productoras como YPF, Total Austral, Tecpetrol, Pampa Energía, Pan American Energy (PAE), Compañía General de Combustibles (CGC), Wintershall Dea y Pluspetrol, entre otras firmas, pero también el que le compran a la estatal Integración Energética Argentina (IEASA), que se encarga de las importaciones.
Esto forzará al Tesoro a destinar más subsidios para evitar que se rompa la cadena de pagos del sector.
Según el informe técnico que presentó la Secretaría de Energía en la audiencia pública del 15 de marzo, el costo de la provisión de gas natural para todo el sistema rondará este año los $ 110.000 millones.
Congelar en pesos el precio mayorista del gas requerirá $ 35.000 millones más que lo previsto en el Presupuesto 2021.
Todos estos cálculos no tienen en cuenta el impacto de los cortes de rutas en Neuquén que afectaron durante abril la producción en Vaca Muerta, y que tendrá efectos que se extenderán durante los próximos meses.
Las etapas de fractura (indicador de la productividad) en el shale se derrumbaron un 67% el mes pasado: 239 versus 733 registradas en marzo.
FUENTE: JORNADA ON LINE
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.