
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
El Gobierno anunciará en los próximos días un aumento de las tarifas de gas de entre 6% y 7% para usuarios residenciales y de 4% para pymes, que empezará a regir a mediados de este mes.
Será el primero luego de dos años de congelamiento (desde abril de 2019) y sucederá luego del cortocircuito que se generó el viernes pasado en el interior de la coalición oficialista por el incremento de las tarifas metropolitanas de luz y las diferencias entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo Richards.
TE PUEDE INTERESAR
La suba de tarifas de gas, como anticipó el interventor del Enargas, Federico Bernal, en una entrevista exclusiva con este diario, incluye una mejora en los ingresos brutos de las distribuidoras (Metrogas, Naturgy, Camuzzi, EcoGas, Litoral Gas, Gasnor y Gas Nea) de entre 20% y 25%, combinado con un congelamiento del margen bruto de las transportistas (TGN y TGS).
Un cliente residencial de Naturgy gasta actualmente $ 1640 mensuales en promedio. Con este incremento, la factura media treparía a $ 1750 por mes, con un alza de 110 pesos.
Para el caso de Metrogas, el consumo de una familia tipo es de 1300 metros cúbicos (m3) por año. En invierno, una boleta ronda los $ 2500 y el impacto de esta actualización sería de $ 200 por mes.
TE PUEDE INTERESAR
Además, también quedará fijo el precio mayorista del gas -en “boca de pozo” o en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, PIST-, que adquieren las distribuidoras a las productoras como YPF, Total Austral, Tecpetrol, Pampa Energía, Pan American Energy (PAE), Compañía General de Combustibles (CGC), Wintershall Dea y Pluspetrol, entre otras firmas, pero también el que le compran a la estatal Integración Energética Argentina (IEASA), que se encarga de las importaciones.
Esto forzará al Tesoro a destinar más subsidios para evitar que se rompa la cadena de pagos del sector.
Según el informe técnico que presentó la Secretaría de Energía en la audiencia pública del 15 de marzo, el costo de la provisión de gas natural para todo el sistema rondará este año los $ 110.000 millones.
Congelar en pesos el precio mayorista del gas requerirá $ 35.000 millones más que lo previsto en el Presupuesto 2021.
Todos estos cálculos no tienen en cuenta el impacto de los cortes de rutas en Neuquén que afectaron durante abril la producción en Vaca Muerta, y que tendrá efectos que se extenderán durante los próximos meses.
Las etapas de fractura (indicador de la productividad) en el shale se derrumbaron un 67% el mes pasado: 239 versus 733 registradas en marzo.
FUENTE: JORNADA ON LINE
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo.
Un imperdible para los amantes de los fuegos, los asados y las tradiciones mendocinas.
Un video compartido por una madre muestra a su hijo junto a una estructura caliente y una figura difusa lo rodea. ¿Ángel de la guarda o fenómeno óptico?
En esta nota, te acompañamos en ese dolor que miles de personas sienten cada día y que casi nunca se dice en voz alta
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.