
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Se viene otro aumento del servicio eléctrico y, esta vez, en el porcentaje que les corresponde a las distribuidoras locales.
Así quedó establecido hoy en el Boletín Oficial, a través de una resolución del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), que autoriza a las distribuidoras a presentar los cálculos de costos para actualizar la parte que les corresponde en el total de la tarifa.
En la boleta del servicio eléctrico se pagan tres ítems: el correspondiente a la generación de la energía, el correspondiente a la distribución, y el de los impuestos provinciales y nacionales. La resolución del EPRE autoriza a aumentar el segundo ítem, es decir, el que corresponde a las distribuidoras.
Luego de que las empresas locales presenten sus balances y propongan un aumento, se debe hacer una audiencia pública para tratar el alza.
Las audiencias -que son abiertas y participativas- son un paso previo y obligatorio que se debe concretar antes de cualquier suba de tarifas de servicios públicos, aunque sus resultados no son vinculantes y solo funcionan como un ámbito informativo y de consulta.
La última vez que aumentó la tarifa del VAD (Valor Agregado de Distribución) fue en enero de este año y fue de alrededor del 30%.
En marzo, el presidente Alberto Fernández anunció que buscaría desdolarizar las tarifas. "Las tarifas deben ser justas, razonables y asequibles; permitir la sustentabilidad productiva y la justicia distributiva. La pesadilla de tener que decidir entre alimentarse y pagar los servicios públicos de luz y de gas ha llegado a su fin", dijo en esa ocasión.
FUENTE: MENDOZA POST

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza.

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.