
Ulpiano Suarez elimina impuestos para facilitar las inversiones en la Ciudad
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
La obra de infraestructura vial más importante del Gran Mendoza tendrá en breve su segunda etapa en ejecución. Beneficiará a 30.000 vehículos diarios y a más de 250 mil habitantes de manera directa, el equivalente a la población de San Martín, Junín y Rivadavia.
Mendoza18/04/2021En el transcurso de 15 años, la Panamericana se convirtió en la ruta con mayor nivel de saturación de la provincia y, paradójicamente, en el eje conector más importante para arribar a uno de los polos turísticos más notables del Oeste argentino.
El exponencial desarrollo demográfico de Chacras de Coria, Vistalba, Carrodilla, La Puntilla, Vertientes del Pedemonte, Las Compuertas, Mayor Drummond y zonas vecinas ha impactado directamente en la Ruta Provincial 82. Esta expansión continúa con la comercialización de terrenos y nuevos barrios comprendidos en cientos de hectáreas de Luján de Cuyo y Maipú, principalmente.
En ese contexto, marcado por nuevas inversiones y también por siniestros que han costado varias pérdidas humanas a partir de infracciones de todo tipo, se inserta el proyecto de modernización diseñado durante más de 7 años por Vialidad Provincial, cuyo primer eslabón finalizó en octubre de 2020 (Ugarte-Bajada de los Caracoles).
La etapa dos, desde este último punto hasta la intersección con calle Gobernador Ortiz (8,16 kilómetros), es sin dudas la más interesante de todo el proyecto a partir de la serie de transformaciones y beneficios que determinará.
Por el momento, el inicio de la segunda etapa tendrá luz verde apenas concluyan los trámites relativos a un conjunto de expropiaciones, mientras la empresa adjudicataria se encuentra definiendo los detalles del plan de obras a ejecutar.
Lo que significa para los usuarios
– Terminar con la pérdida de tiempo y dinero producida por la congestión vehicular actual y el mal estado de la ruta.
– Terminar con las salidas clandestinas a la ruta y contar con infraestructura adecuada para peatones y ciclistas.
– Contar con nuevas intersecciones, ágiles y eficientes diseñadas para aportar seguridad y jerarquizar todo el sector.
– Contar con mejor acceso a propiedades frentistas y con conexiones diseñadas para superar la fragmentación urbana actual.
Lo que representa para el desplazamiento a nivel regional
– Reducir los costos operativos derivados de la saturación actual y los siniestros viales.
– Optimizar la conectividad con Cacheuta, Potrerillos y el corredor bioceánico.
– Reducir el tiempo de los recorridos que actualmente se producen a través del cordón Oeste del Gran Mendoza.
Lo que implica para la provincia
– Continuar con el desarrollo social, económico y turístico generado a partir de la reconexión de las localidades Cacheuta y Potrerillos.
– Contar con un eje adaptado a los actuales y futuros caudales vehiculares dentro de una zona en constante expansión inmobiliaria.
– Otorgar a todos los habitantes de Mendoza una ruta de jerarquía directamente relacionada con la imagen turística internacional de la provincia.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.