
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
La obra de infraestructura vial más importante del Gran Mendoza tendrá en breve su segunda etapa en ejecución. Beneficiará a 30.000 vehículos diarios y a más de 250 mil habitantes de manera directa, el equivalente a la población de San Martín, Junín y Rivadavia.
Mendoza18/04/2021En el transcurso de 15 años, la Panamericana se convirtió en la ruta con mayor nivel de saturación de la provincia y, paradójicamente, en el eje conector más importante para arribar a uno de los polos turísticos más notables del Oeste argentino.
El exponencial desarrollo demográfico de Chacras de Coria, Vistalba, Carrodilla, La Puntilla, Vertientes del Pedemonte, Las Compuertas, Mayor Drummond y zonas vecinas ha impactado directamente en la Ruta Provincial 82. Esta expansión continúa con la comercialización de terrenos y nuevos barrios comprendidos en cientos de hectáreas de Luján de Cuyo y Maipú, principalmente.
En ese contexto, marcado por nuevas inversiones y también por siniestros que han costado varias pérdidas humanas a partir de infracciones de todo tipo, se inserta el proyecto de modernización diseñado durante más de 7 años por Vialidad Provincial, cuyo primer eslabón finalizó en octubre de 2020 (Ugarte-Bajada de los Caracoles).
La etapa dos, desde este último punto hasta la intersección con calle Gobernador Ortiz (8,16 kilómetros), es sin dudas la más interesante de todo el proyecto a partir de la serie de transformaciones y beneficios que determinará.
Por el momento, el inicio de la segunda etapa tendrá luz verde apenas concluyan los trámites relativos a un conjunto de expropiaciones, mientras la empresa adjudicataria se encuentra definiendo los detalles del plan de obras a ejecutar.
Lo que significa para los usuarios
– Terminar con la pérdida de tiempo y dinero producida por la congestión vehicular actual y el mal estado de la ruta.
– Terminar con las salidas clandestinas a la ruta y contar con infraestructura adecuada para peatones y ciclistas.
– Contar con nuevas intersecciones, ágiles y eficientes diseñadas para aportar seguridad y jerarquizar todo el sector.
– Contar con mejor acceso a propiedades frentistas y con conexiones diseñadas para superar la fragmentación urbana actual.
Lo que representa para el desplazamiento a nivel regional
– Reducir los costos operativos derivados de la saturación actual y los siniestros viales.
– Optimizar la conectividad con Cacheuta, Potrerillos y el corredor bioceánico.
– Reducir el tiempo de los recorridos que actualmente se producen a través del cordón Oeste del Gran Mendoza.
Lo que implica para la provincia
– Continuar con el desarrollo social, económico y turístico generado a partir de la reconexión de las localidades Cacheuta y Potrerillos.
– Contar con un eje adaptado a los actuales y futuros caudales vehiculares dentro de una zona en constante expansión inmobiliaria.
– Otorgar a todos los habitantes de Mendoza una ruta de jerarquía directamente relacionada con la imagen turística internacional de la provincia.
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta