
Guaymallén devuelve el 40% de la inversión y suma beneficios únicos para emprendedores en 2026
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
La obra de infraestructura vial más importante del Gran Mendoza tendrá en breve su segunda etapa en ejecución. Beneficiará a 30.000 vehículos diarios y a más de 250 mil habitantes de manera directa, el equivalente a la población de San Martín, Junín y Rivadavia.
Mendoza18/04/2021En el transcurso de 15 años, la Panamericana se convirtió en la ruta con mayor nivel de saturación de la provincia y, paradójicamente, en el eje conector más importante para arribar a uno de los polos turísticos más notables del Oeste argentino.
El exponencial desarrollo demográfico de Chacras de Coria, Vistalba, Carrodilla, La Puntilla, Vertientes del Pedemonte, Las Compuertas, Mayor Drummond y zonas vecinas ha impactado directamente en la Ruta Provincial 82. Esta expansión continúa con la comercialización de terrenos y nuevos barrios comprendidos en cientos de hectáreas de Luján de Cuyo y Maipú, principalmente.
En ese contexto, marcado por nuevas inversiones y también por siniestros que han costado varias pérdidas humanas a partir de infracciones de todo tipo, se inserta el proyecto de modernización diseñado durante más de 7 años por Vialidad Provincial, cuyo primer eslabón finalizó en octubre de 2020 (Ugarte-Bajada de los Caracoles).
La etapa dos, desde este último punto hasta la intersección con calle Gobernador Ortiz (8,16 kilómetros), es sin dudas la más interesante de todo el proyecto a partir de la serie de transformaciones y beneficios que determinará.
Por el momento, el inicio de la segunda etapa tendrá luz verde apenas concluyan los trámites relativos a un conjunto de expropiaciones, mientras la empresa adjudicataria se encuentra definiendo los detalles del plan de obras a ejecutar.
Lo que significa para los usuarios
– Terminar con la pérdida de tiempo y dinero producida por la congestión vehicular actual y el mal estado de la ruta.
– Terminar con las salidas clandestinas a la ruta y contar con infraestructura adecuada para peatones y ciclistas.
– Contar con nuevas intersecciones, ágiles y eficientes diseñadas para aportar seguridad y jerarquizar todo el sector.
– Contar con mejor acceso a propiedades frentistas y con conexiones diseñadas para superar la fragmentación urbana actual.
Lo que representa para el desplazamiento a nivel regional
– Reducir los costos operativos derivados de la saturación actual y los siniestros viales.
– Optimizar la conectividad con Cacheuta, Potrerillos y el corredor bioceánico.
– Reducir el tiempo de los recorridos que actualmente se producen a través del cordón Oeste del Gran Mendoza.
Lo que implica para la provincia
– Continuar con el desarrollo social, económico y turístico generado a partir de la reconexión de las localidades Cacheuta y Potrerillos.
– Contar con un eje adaptado a los actuales y futuros caudales vehiculares dentro de una zona en constante expansión inmobiliaria.
– Otorgar a todos los habitantes de Mendoza una ruta de jerarquía directamente relacionada con la imagen turística internacional de la provincia.
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
A diferencia de Luján, en Maipú el acceso a los ranchos y kioscos es completamente gratuito, lo que convierte a la celebración en un espacio abierto e inclusivo para todos.
En la nota compartimos la recopilación que realizó www.unasuricata.blogspot.com de los boliches íconos de Mendoza
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El pasado fin de semana, el municipio llevó adelante las celebraciones de Vertientes del Pedemonte, Agrelo y Cacheuta. Las localidades consagraron, respectivamente, a Tatiana Guadalupe Contreras, Julieta Abigail Torres y Aixa Macarena Correa.
El puesto ofrece jornada laboral de lunes a viernes, con horario fijo de 8 horas diarias.