
Si practicás fútbol, estos son los cuidados que debés darle a tu corazón
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
El bostezar puede ser indicador de distintas emociones y estado físico, dependiendo de la persona.
Salud y Bienestar21/02/2021La gente suele bostezar todo el tiempo, después de dormir, cuando tiene sueño, cuando está aburrida o ansiosa. Existen muchas teorías sobre el porqué de los bostezos desde psicológicas hasta teorías médicas y de comunicación social. A menudo, esta acción suele ser asociada con cansancio, pero no sólo sucede por eso.
Bostezar es una reacción poco fácil de controlar, puede parecer molesta o irrespetuosa, y aunque se intente no se puede detener una vez que se empieza. La mejor solución es cambiar la respiración, inhalar y exhalar por la nariz ayuda a detenerlos bostezos.
El contagio de bostezos es un fenómeno muy común entre humanos. No todos los seres vivos sufren este efecto rebote: solo los humanos y los chimpancés bostezan cuando ven -u oyen- a un miembro de su especie hacer lo propio. Pese a las diversas teorías, no hay unanimidad en el mundo científico de por qué sucede esto.
Existe una teoría que relaciona el contagio de estos con la empatía, explica que nuestro cerebro es capaz de ponerse en el lugar de alguien más y como resultado imita acciones que vemos en otros, incluso inconscientemente.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cuál es el motivo del contagio?
Un estudio publicado en la revista Plos One puso en duda la relación entre ambos conceptos y trató de ofrecer otras explicaciones. La investigación fue basada en 328 voluntarios, a los que se les pidió completar unas pruebas cognitivas y un cuestionario que incluían evaluaciones sobre empatía, sueño o niveles de energía. Se pidió a cada uno visualizar un vídeo de tres minutos de gente bostezando. Los investigadores, mientras tanto, anotaron el número de veces que tuvieron ganas de repetir el gesto y lo reprimieron o cuando lo expusieron de forma abierta.
De los 328 individuos estudiados, 222 bostezaron al menos una vez durante la proyección. La susceptibilidad detectada fue variable, con un número de bostezos que variaba entre cero y 15 veces. Al estudiar los datos en conjunto, sin embargo, los investigadores no pudieron establecer ninguna conexión entre los bostezos contagiosos y la empatía, el momento del día o la inteligencia.
TE PUEDE INTERESAR
Lo único que parecía tener cierta influencia sobre los bostezos era la edad. Los participantes con más años eran menos proclives a imitar a sus semejantes. Esta respuesta aleja la empatía como el único factor de contagio.
Otro estudio de la Universidad de Nottingham fue más allá en su investigación y situó la propensión al contagio del bostezo involuntario en la corteza motora primaria del cerebro, área responsable de la ejecución del movimiento a través de los impulsos neuronales.
Para ello, 36 adultos voluntarios se sometieron a una prueba similar, en la que debían ver vídeos de bostezos. Posteriormente, se contabilizaron todos sus bostezos, incluidos los reprimidos. Tras ello, los investigadores utilizaron técnicas de estimulación magnética transcraneal (TMS), demostrado que a través de la estimulación eléctrica también se puede incitar al bostezo.
Gracias a las TMS probaron a su vez que ser más o menos propenso al bostezo contagioso depende de la excitabilidad cortical y la inhibición fisiológica del córtex motor primario de cada persona, por la que la necesidad de bostezar es diferente en cada uno
FUENTE: EL SOL ON LINE
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Lo advierte un estudio en ratones realizado en los Estados Unidos, que se centró en las secuelas a largo plazo. Consejos para un descenso gradual y seguro
Te invitamos a descubrir por qué es importante incorporar un 50% de verduras en tu alimentación diaria y cómo podés aprovechar al máximo sus propiedades.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
En la nota los detalles de la leyenda urbana más popular de la Ruta 7 en alta montaña
Hechas con arroz y lentejas, forman un plato completo en lo nutricional, muy versátil. Hacé click en la nota para conocer los detalles
El sábado 26 de abril se disputará en Ciudad el torneo de penales más esperado del año: 32 equipos competirán por la gloria.