
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
El portal de noticias EL CIUDADANO, ha trabajado mucho señalando el incremento de estafas que se cometen utilizando como medio las redes sociales y las comunicaciones telefónicas. Ante este creciente problema que afecta a muchas personas que pierden parte o todos sus ahorros y ponen en peligro su seguridad, el Ministerio Público Fiscal de Mendoza quiere poner en alerta a la población.
Según información emanada del mismo ámbito judicial, la Unidad Fiscal de Delitos Económicos recibe entre 20 y 30 denuncias diarias por este tipo de delitos.
TE PUEDE INTERESAR
El jefe de la UFI de Delitos Económicos, Sebastián Capizzi, señaló dos grandes bloques de estafas en redes sociales, que esta dependencia encuentra como patrones comunes. “Por un lado, tenemos aquellos contactos que inician en redes sociales, pero que luego de pactar encuentro, terminan de configurarse en estafa tras un encuentro personal. Esto sucedió últimamente con la compra/venta de lotes y piletas. El otro gran bloque se da en la modalidad 100% virtual: el contacto comienza en redes sociales o vía telefónica y concluye con la víctima, transfiriendo una suma de dinero a una cuenta bancaria”, diferenció Capizzi.
En el último tiempo, los investigadores pusieron especial interés en las promesas laborales, por la cantidad de veces que se repite esta modalidad. Los estafadores ofrecen un empleo (generalmente para hipermercados), al tiempo que solicitan documentación que requiere trámites (libreta de salud, certificado de antecedentes). Es el mismo estafador quien ofrece, a cambio de dinero, acelerar y concretar esos trámites; para lo que solicita que se le deposite una suma de dinero en una cuenta bancaria.
TE PUEDE INTERESAR
Medidas de precaución
Paralelamente a las investigaciones, las autoridades van encontrando formas de evitar las estafas o, al menos, reunir elementos que luego pueden ayudar a dar con los delincuentes.
“Como primera medida, todos debemos plantearnos la necesidad de saber con quién estamos hablando, aún en la virtualidad. Puede tomarnos un minuto confirmar una identidad y pensar en lo que nos están ofreciendo, y en este sentido las redes sociales pueden ser una buena herramienta. En todo momento, tengamos dudas”, recomendó Capizzi.
Si la operación se mantiene completamente en el ámbito de la virtualidad, la recomendación es conservar direcciones de mail, páginas de Internet, obtener capturas de pantallas y conversaciones. “Todo este material siempre es incorporado a una causa y podría ser de mucha ayuda para dar con un posible estafador”, explicó el jefe de la UFI de Delitos Económicos.
En caso de que la transacción incluya una transferencia bancaria, conservar los datos del titular de la cuenta, el número de cuenta y el CBU, puede inclusive hacer que se recupere el dinero perdido por una transacción fraudulenta. El Ministerio Público Fiscal coordina acciones con bancos, entidades financieras y hasta con el Banco Central para, en algunos casos, recuperar el dinero o evitar que la víctima siga perdiendo (en el caso de estafas con tarjetas de crédito).
En los casos en los que la estafa podría terminar de concretarse en un encuentro pactado cara a cara, es aconsejable filmar, grabar audios, tomar fotografías. “Todo el registro que se pueda ir obteniendo es importante. En este tipo de delitos, el denunciante es víctima y testigo al mismo tiempo; él mismo es prueba decisiva”, aclaró Capizzi.
Por otra parte, el Ministerio Público Fiscal recuerda que este tipo de delitos también se puede denunciar en forma on-line en: https://denuncias. jus.mendoza.gov.ar/
FUENTE: EL CIUDADANO
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.