
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
En un nuevo parte de la situación epidemiológica del país encabezado por Carla Vizzotti, explicaron que en esta segunda etapa los casos de jóvenes entre 20 y 30 son más que los que hubo en el invierno pasado. "Si se sostiene habrá impacto en el sistema de salud", aseguró la funcionaria.
Argentina25/01/2021La Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, indicó hoy que en las últimas semanas el crecimiento de los nuevos casos reportados de coronavirus se ha "desacelerado", pero advirtió que "estamos en una meseta alta y la necesitamos bajar y para eso son las medidas de cuidado".
"Tenemos un aumento de casos desde diciembre del año pasado", señaló Vizzotti en el reporte de la mañana y añadió que "si se realiza un desagregado por región el mayor incremento se dio en la zona de AMBA", seguida del NEA donde hubo "un poco de aumento" mientras que el NOA y el centro están estabilizadas.
TE PUEDE INTERESAR
Al analizar la razón de los casos (total de casos notificados los últimos quince días comparado con los quince días previos), la Secretaría de Acceso a la Salud detalló que "un número importante de departamentos (municipios) están en rojo lo que significa que tienen una razón superior a 1,2 que implica que los casos vienen aumentando".
"Muchos están en amarillo, que significa que los casos se estabilizaron y poquitos están en verde (que están en descenso)", describió.
Y continuó: "Esta variable, sumada a la incidencia (casos por 100 mil habitantes) son los indicadores que se tienen en cuenta para definir el riesgo y que las autoridades locales deben evaluar para poder minimizar las circulación de las personas sin impactar en las actividades comerciales productivas".
TE PUEDE INTERESAR
No obstante, indicó que "en las últimas semanas se detuvo el descenso de la positividad por lo que es importante seguir trabajando en todos los aspectos: medidas de prevención, capacidad de testeo y siempre en el aislamiento de los casos y de sus contactos estrechos".
Por su parte, Directora Nacional de Epidemiología e Información Estratégica Analía Rearte recordó que "en nuestro país el pico fue en octubre y a partir de ahí los casos comenzaron a descender hasta mediados de diciembre que empezaron a aumentar de nuevo".
"Ese aumento -explicó- se da en menores de 60 con la particularidad de que en esta segunda etapa los casos de jóvenes entre 20 y 30 son más que lo que pasó en invierno; y esto es importante porque el incremento de casos en lugares con transmisión comunitaria lleva a un incremento de las personas de riesgo y un mayor desarrollo de enfermedad grave y mortalidad".
TE PUEDE INTERESAR
Estamos en un aumento de números de casos, con circulación, y si se sostiene esa circulación vamos a tener más casos graves", concluyó.
En el mismo sentido, Vizzotti señaló "si bien todavía no tenemos impacto en el sistema de salud, si el aumento de casos se sostiene, va a suceder, por eso necesitamos disminuir la transmisión para evitar tensar al sistema".
Ayer se notificaron 5.031 nuevos casos de personas con coronavirus en todo el país y 90 fueron las personas fallecidas reportadas en las últimas 24 horas.
FUENTE: MDZ ON LINE
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.