
El exorcista mendocino que enfrenta al mal: la historia real del sacerdote Miguel López D’Ambola
Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Continúa el Censo del Arbolado Público del Área Metropolitana de Mendoza. Según datos de la empresa responsable de la tarea, Geosystems S.A, hasta finales de diciembre del 2020 se recorrieron cerca de 1.500 kilómetros, de un total previsto de 3.700 kilómetros.“Hasta el momento, estamos cumpliendo los tiempos programados y el relevamiento terrestre se ha visto favorecido por la buena predisposición institucional que ha facilitado mucho la circulación y la excelente actitud de los vecinos que ha contribuido a la correcta captura fotográfica de los ejemplares”, explicó Diego Cid, responsable de Geosystems.
El censo se centró en las zonas urbanas de los departamentos que integran Unicipio, respetando un cronograma predeterminado que comenzó por Maipú, siguió por Godoy Cruz y luego por Guaymallén. Continuará en Capital, Las Heras, Lavalle y Luján de Cuyo, culminando a mediados de febrero.
TE PUEDE INTERESAR
Un equipo de 10 técnicos capacitados en tecnología LiDAR (Laser Imaging Detection and Ranging) se encarga del reconocimiento de las imágenes, ejemplar por ejemplar, para que luego otro equipo de ingenieros agrónomos dé inicio al proceso de carga de datos de cada uno de los árboles censados.
Desde el mes de diciembre se estuvo trabajando fuertemente en la convocatoria y capacitación de un plantel de profesionales que deberán llevar adelante la carga de datos del Censo. A través de un convenio con el Centro de Ingenieros Agrónomos de Mendoza (CIAM) se postularon 40 profesionales. Actualmente están recorriendo distintos sitios para hacer reconocimientos in situ y así completar la capacitación que les permitirá identificar y estandarizar criterios a la hora de definir cerca de30 datos que deben ser ingresados al sistema para cada forestal.
TE PUEDE INTERESAR
El procesamiento de datos está calculado que lleva tres veces más tiempo que el relevamiento en sí, por lo que el proceso de carga de información dará comienzo en febrero y terminará en junio.
En noviembre se realizó el relevamiento del vuelo fotogramétrico y actualmente se están procesando las imágenes capturadas. Se calcula que el resultado de este estudio podrá conocerse en febrero.
Previamente y a lo largo del censado se explicó a la ciudadanía que este relevamiento es mucho más que un simple conteo de árboles, es información actualizable en permanente renovación de cada árbol. Como toma en cuenta las variables cualitativas, permite tener una idea cabal de cuán sustentable es cada árbol. Este tipo de relevamiento exhaustivo les aportará a los gobiernos de la Provincia y de cada municipio, una herramienta de información dinámica. Con esta información, cada departamento podrá ir renovando y actualizando fotos, datos de poda, de erradicación, de destoconado y de reforestación, según gestione los árboles de su territorio.
“En el futuro, no hará falta hacer nuevos censos si se sostiene la responsabilidad municipal de continuar este gran esfuerzo para mantener actualizado el sistema de gestión del arbolado. Se trata de un trabajo en equipo de alto vuelo, poco común en nuestras latitudes, que conlleva una gran experiencia en sistemas de información geográfica y agronómica”, explicó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance.

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza

Muchos perros caen en severas depresiones después de la pérdida de su humano. En la nota un análisis completo de la situación

Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.

Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

Niñas y niños de 3 a 6 años pueden descubrir el deporte como un espacio de diversión, aprendizaje y crecimiento en el Complejo Deportivo Modo Sport.