
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
La Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial da recomendaciones para prevenir siniestros en días de mayor tránsito en rutas. Destacan la figura del conductor designado, para no conducir luego de tomar alcohol en los clásicos brindis.
Mendoza25/12/2020En vísperas de la Navidad, el director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial (UESV) de la Secretaría de Servicios Públicos, Orlando Corvalán, y el titular de Seguridad Vial de la Provincia, Oscar Hómola brindaron recomendaciones a la población para evitar inconvenientes en la circulación de nuestras calles y rutas durante la celebración.
En primer lugar, Corvalán afirmó que continúan y se refuerzan la tarea de prevención de siniestros viales y recordó la prohibición de conducir vehículos bajo los efectos del alcohol y la necesidad de respetar las velocidades máximas y señales viales.
TE PUEDE INTERESAR
El funcionario recordó que “es importante que se utilice la figura del conductor designado para evitar siniestros viales por causa de conducir en estado de ebriedad. De esta forma no solo nos cuidamos a nosotros mismos, sino que cuidamos a los demás”.
Por su parte, el titular de Seguridad Vial, Oscar Hómola, destacó que se intensificarán los operativos de la Policía Vial y de los municipios. Se espera contar con más de 70 puestos de controles en todo Mendoza con la disponibilidad de 300 agentes con toda la tecnología que se tiene, radares alcoholímetros, PDA.
TE PUEDE INTERESAR
Los peligros del alcohol y las drogas
Estudios recientes demuestran las consecuencias que produce el alcohol en los conductores: dentro del contexto de los errores de conducción, el alcohol casi siempre se encuentra asociado con la velocidad, el sueño y las distracciones.
El alcohol produce importantes efectos sobre la visión disminuyendo la capacidad para seguir objetos con la vista, genera efectos adversos sobre la coordinación y la atención, y, provoca un falso estado de euforia, seguridad y confianza en sí mismo que se traduce en una toma mayor de riesgos.
Las consecuencias de las drogas en la conducción también pueden ser letales, ya que son sustancias que alteran el comportamiento del conductor produciendo, por ejemplo, un estado de dependencia física o psíquica, alucinaciones, alteraciones del sueño, percepción errónea de la realidad y muchos otros efectos que dificultan enormemente la conducción.
Lo de dice la Ley y los valores de las multas
De acuerdo con la Ley 9024, está prohibido conducir automóviles bajo los efectos de alcohol, con una alcoholemia superior a 500 miligramos por litro en sangre y, para quienes conduzcan bicicletas con o sin motor, motocicletas o ciclomotores queda prohibido hacerlo con una alcoholemia superior a 200 miligramos por litro en sangre.
Respecto de los conductores de vehículos automotores destinados al transporte de pasajeros y de carga, la norma dispone que deben conducir con tasa de alcoholemia de cero gramos por litro en sangre. La autoridad competente realizará el respectivo control mediante el método adecuado aprobado a tal fin.
Asimismo, se prohíbe conducir bajo los efectos de psicotrópicos, estupefacientes, estimulantes u otras sustancias análogas, entre las que se incluirán, en cualquier caso, los medicamentos u otras sustancias bajo cuyo efecto se altere el estado físico o mental apropiado para circular sin peligro.
Se establece que todos los conductores de vehículos automotores se encuentran obligados a someterse a las pruebas que la reglamentación de la ley establezca para la detección de posibles intoxicaciones.
Dependiendo de la gravedad del caso, las multas por alcoholemia positiva con valores actualizados van de los $51.000 hasta los $153.000.
FUENTE: JORNADA ON LINE
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.