
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Durante las inspecciones de la Delegación del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Mendoza se relevaron 6060 trabajadores y se detectaron 7 niños en situación de trabajo infantil y 9 adolescentes en situación de trabajo no protegido.
Las fiscalizaciones fueron durante el mes de noviembre con un total de 47 establecimientos relevados dedicados principalmente a la actividad hortícola (ajo), como así también frutícola, agroganadera, agroforestal.
TE PUEDE INTERESAR
“Este es un trabajo continuo de nuestro organismo y vamos a seguir profundizando las fiscalizaciones con el objetivo de erradicar el trabajo infantil, lo que significa un flagelo para el presente y para el futuro de los niños y niñas de zonas rurales”, afirmó Orlando Marino, Presidente del RENATRE.
Del total de establecimientos relevados, veintitrés no se encontraban registrados en el RENATRE y por ende tampoco sus trabajadores, los cuales estaban en situación de informalidad. Pero aún entre las empresas relevadas que sí estaban inscriptas, se encontró con algunas que no tenían la totalidad de los trabajadores registrados y otros casos que no tenían a ningún trabajador registrado.
TE PUEDE INTERESAR
“Estas tareas nos permiten detectar rápidamente a trabajadores víctimas de explotación laboral o niños en situación de trabajo infantil y rápidamente podemos iniciar las acciones correspondientes ante la justicia. Las condiciones de trabajo y el respeto de las leyes es parte de asegurar un trabajo digno, algo que es obligación de todos los empleadores”, afirmó el Director del RENATRE, José Voytenco.
Además se pudo detectar que en algunos establecimientos no les proveían barbijos y otros elementos de protección personal, teniendo en cuenta el marco de la Pandemia por COVID-19. En todas las inspecciones el personal informó a los trabajadores sobre los alcances y beneficios de la Ley 25.191 y se iniciaron las actuaciones administrativas correspondientes.
“La situación de niños y niñas trabajando en el campo sigue siendo un problema alarmante ya que no es el lugar adecuado para ellos. Las fiscalizaciones que realizamos desde el Registro, y con diversos organismos, buscan erradicar de una buena vez el trabajo infantil en el sector rural”, relató el Delegado del RENATRE en Mendoza, José Luis Zárate. Las inspecciones se realizaron a lo largo de toda la provincia concentradas en los departamentos de Lavalle, Maipú, Luján, San Martín, San Rafael y Zona del valle de Uco.
FUENTE: TELEFE
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.