
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
A casi un mes del fallecimiento de Diego Armando Maradona la autopsia practicada por El Cuerpo Médico Forense, determinó que en el organismo de El Diez, no había restos de alcohol ni drogas ilegales al momento de su muerte, pero sí restos de psicofármacos, aunque no recibió ningún tratamiento para su cardiopatía.
La autopsia determinó que el excapitán de la selección campeona del mundo en México 86 murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y descubrieron en su corazón una "miocardiopatía dilatada".
TE PUEDE INTERESAR
Entre los datos más importantes que han revelado los peritos está el que asegura que no hubo muerte súbita y que la agonía en la cama donde descansaba se pudo prolongar entre seis y ocho horas.
Los restos de psicofármacos, encontrados son la venlafaxina, un conocido antidepresivo; quetiapina, un antipsicótico empleado en el tratamiento de desórdenes bipolares; levetiracetam, empleado en convulsiones; y naltrexona, utilizado en tratamientos por abstinencia de sustancias. También se encontró metoclopramida, empleado para aliviar nauseas y vómitos, así como ranitidina.
Ahora los tres fiscales que llevan el caso, Laura Capra, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, deberán convocar a una Junta Médica interdisciplinaria para que analice a fondo el caso y pueda sentenciar si el fallecimiento era evitable, si hubo mala praxis y si alguno de los profesionales que lo trataban tuvo alguna responsabilidad.
TE PUEDE INTERESAR
Comunicado oficial de la Fiscalía
El comunicado oficial que emitió la Fiscalía detalló las conclusiones de informe recibido que indica "Cuadro histopatológico compatible con: cirrosis hepática, necrosis tubular aguda asociado a patología renal crónica, miocardiofibrosis, fibrosis subendocárdica y áreas sugestivas de isquemia aguda; ateromatosis coronaria calcificada no oclusiva; pulmón de características fícticas asociadas a patología pulmonar crónica reagudizada y la presencia de siderófagos que podrían ser compatibles con cuadro de insuficiencia cardíaca; glomeruloesclerosis focal, aterosclerosis, cardiopatía isquémica e hiperplasia arterial en nodo sinoauricular", indicó.
En el "informe químico legal", por su parte, la muestra de sangre "detectó presencia de levetiracetam y desmetilvenlafaxina"; y el de orina "levetiracetam, venlafaxina, desmetilvenlafaxina, quetiapina, 6-naltrexol y metoclopramida".
También hubo un "B6 con resultado de drogas de abuso y sustancias de interés" donde "se detectó metoclopramida" y un "B7 con resultado de ranitidina".
FUENTE: EL CIUDADANO
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
La Épica Race 2025 promete ser el evento deportivo del año en Mendoza y ya abrió sus inscripciones. ¿Te animás a correr 7 km repletos de obstáculos extremos?
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta