
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Una docena de chicos, que participaron de un viaje de egresados en formato “burbuja” en Bariloche, dieron positivo de coronavirus, según trascendió en la localidad Cordillerana.
Los contagios se empezaron a manifestar el viernes 18; es decir, seis días después del arribo de los estudiantes desde la zona norte de Buenos Aires, Entre Ríos y Paraná trasladados por la empresa Soulmax.
TE PUEDE INTERESAR
A pesar de que transcurrieron ya 10 días de que se confirmaron los primeros casos, la información se mantuvo en total hermetismo. Las propias autoridades locales reconocieron que están todavía “averiguando” detalles de cómo se desarrolló el contacto.
"Estamos reunidos y averiguando qué sucedió", indicó una voz municipal. Desde la provincia todavía no hay comunicaciones oficiales.
Lo que quedó confirmado por parte de la propia operadora es que dos de los jóvenes contagiados se encuentran aislados y sin síntomas preocupantes en una institución de Bariloche. Otros 10 fueron diagnosticados con Covid 19 en sus lugares de origen y permanecen en la misma situación, trascendió.
TE PUEDE INTERESAR
Los estudiantes arribaron a la cordillera el 12 de diciembre pasado en el formato conocido como “burbuja”: sin mantener contactos con ninguna persona ajena al grupo. Los chicos estuvieron instalados en un hotel de Villa Catedral, a 10 kilómetros de Bariloche, e incluso transcurrieron su noche de “boliche” en un local de esta misma propiedad. Ese espacio tiene hasta su propia playa llamada Playa Soulmax.
Después de una de las típicas excursiones al aire libre, dos de los chicos de Buenos Aires tuvieron fiebre y al ser hisopados se confirmó que presentaban el virus. Aunque fueron aislados inmediatamente, otros 10 estudiantes recibieron igual diagnóstico al retornar a sus localidades origen.
La empresa Soulmax responsabilizó a los estudiantes por los contagios. En un comunicado aseguraron que una vez que se sometieron a los hisopados en sus localidades no guardaron el aislamiento de 72 horas recomendado antes de emprender el viaje de egresados.
“Todos los movimientos de los chicos estuvieron sumamente cuidados sin contacto prácticamente fuera de la burbuja. Intuimos que el contagio se originó porque los pasajeros una vez que recibieron el resultado negativo del hisopado, no cumplieron el aislamiento preventivo de 72 horas previas al viaje, que nosotros recomendamos y pedimos especialmente”, indicaron.
Fuente: Río Negro / Clarín
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.