
Crece la morosidad en tarjetas y créditos personales: niveles alarmantes en bancos argentinos
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Si bien falta que la AFIP lo oficialice, el último aumento de jubilaciones, pensiones y asignaciones determinó cuál será la actualización del Régimen Simplificado.
Economía15/12/2020 Paula López para TNEl Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes, más conocido como Monotributo, tendrá su actualización anual desde el 1 de enero próximo, con alzas de poco más de 31% para las escalas de facturación y cuotas mensuales. A la vez, servirán de referencia para la primera recategorización obligatoria que opera el 21 del primer mes.
Aunque todavía falta que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficialice las subas para las categorías y los pagos mensuales, el último aumento a jubilados, pensionados y asignaciones que paga la ANSeS (5% en diciembre) permite calcular cómo quedará el régimen en 2021.
TE PUEDE INTERESAR
Según establece el artículo 52 de la Ley de Monotributo, “los montos máximos de facturación, los montos de alquileres devengados y los importes del impuesto integrado a ingresar, correspondientes a cada categoría de pequeño contribuyente, así como las cotizaciones previsionales se actualizarán anualmente en enero en la proporción de las dos últimas variaciones del índice de movilidad de las prestaciones previsionales”.
También dispone que “las actualizaciones dispuestas resultarán aplicables a partir de enero de cada año, debiendo considerarse los nuevos valores de los parámetros de ingresos brutos y alquileres devengados para la recategorización prevista correspondiente al segundo semestre calendario del año anterior.
Así los parámetros tendrán un alza de 31,02% para todo el ejercicio fiscal 2021, porque -tal como sucede con la actualización del impuesto a las Ganancias- lo por tercer año consecutivo quedará por debajo de la inflación anual, estimada en torno a 37% para este año.
TE PUEDE INTERESAR
Este 2020 las escalas de facturación y cuotas se incrementaron en 51% contra una inflación que fue en 2019 de 53,8%. Lo mismo ya había pasado el año anterior, con un alza de 28,48% para el Monotributo y un IPC anual de 47,6% en 2018.
“Así la actualización queda por debajo de la inflación, y el pequeño contribuyente que actualice ingresos cerca del costo de vida queda expuesto a pasar a una categoría más alta y pagar una cuota más alta, o directamente quedar afuera del Monotributo, sin que eso signifique una mejora en los ingresos reales”, explicó a Tn.com.ar el consultor tributario Sebastián Domínguez.
Si un pequeño contribuyente queda fuera del Monotributo, debe inscribirse en el Régimen General, por lo que va a tener que pagar el impuesto a las Ganancias, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Autónomos, lo que implica una mayor carga fiscal.
Según el cálculo, el año próximo, el pequeño contribuyente no podrá excederse de facturar en todo 2021 más de $2.278.780,55 para aquellos que presten servicios o $3.418.170,85 para los que vendan productos.
A la vez, la cuota mínima (componente impositivo más aportes jubilatorios y obra social) pasará a $2562 para todos los monotributistas de la categoría mas baja y la máxima estará en $12.383 para los locadores y prestadores de servicios (categoría H) y en $19.280 para los comerciantes (categoría K).
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: TN
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Un estudio analizó los ingresos y los costos relacionados con la compra de propiedades en América Latina
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.