
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas
De ese total, 3.500 poseen experiencia, de los cuales un 10% ya comenzaron. El resto será capacitado a partir de noviembre a fin de cubrir las diversas tareas de cosecha y acarreo, que inician con el ajo y culminan en abril, con la uva.
Mendoza02/11/2020
Luján 365
Impulsado por el Ministerio de Economía y Energía, el Registro de Información Nominal para Vendimia y Tareas Agrícolas (Reinventa) que abrió su padrón el 16 de octubre, recibió más de 5.000 postulaciones. De acuerdo a información de cámaras empresarias, cerca de 300 postulantes inscriptos ya están trabajando en levantar la cosecha de ajo.
“Hasta este momento se inscribieron 5.506 mendocinos y mendocinas que, en busca de mejorar sus ingresos, se postulan para realizar tareas agrícolas. Frente a la necesidad de suplir a los trabajadores golondrinas que por las restricciones de la pandemia se ven afectados, pensamos en registrar y capacitar mano de obra local para llevar adelante las tareas de cosecha y acarreo 2020-2021. Además, también vinculamos este capital humano con las empresas, productores y cámaras que nuclean a los propietarios de emprendimientos agrícolas”, explicó Emilce Vega Espinoza, directora Territorial de Empleo y Capacitación.
TE PUEDE INTERESAR
Si bien el Registro de Información Nominal para Vendimia y Tareas Agrícolas (Reinventa) permanecerá abierto de modo permanente, se realizan cortes estadísticos semanales para poder planificar acciones concretas. “En este segundo corte encontramos algunas mutaciones interesantes respecto al primero, como el incremento de inscriptos que no poseen planes sociales y la reducción de la brecha por género, en favor de las mujeres”.
“Otro dato interesante es que el 76% de los inscriptos reside en el Gran Mendoza, por lo que por un lado estamos articulando con las oficinas de Empleo de los municipios agrícolas para difundir Reinventa y hacer operativos locales de inscripción y por el otro, trabajamos con la Cámara de Transportistas Escolares para que brinden sus servicios durante la cosecha”, indicó la funcionaria.
TE PUEDE INTERESAR
Emilce Vega Espinoza se mostró complacida con la iniciativa Reinventa y los resultados que arrojan los primeros 15 días de su ejecución. “Tanto la oferta que muestra el interés claro de mendocinos y mendocinas para realizar tareas típicas de nuestra cultura agrícola, como la demanda que día a día va creciendo, son indicadores de la importancia de tener un Registro que permita optimizar recursos y acciones”.
“Para interiorizarse de los perfiles ofertados y de las herramientas que el Gobierno de Mendoza ofrece en pos de reactivar la economía local y fomentar la mano de obra mendocina, las cámaras que nuclean a los productores, como el caso de la Cámara de la Cereza, con quienes mantuvimos reuniones durante esta semana, como las bodegas, los empresarios y los propietarios de emprendimientos agrícolas, están consultando las bases de datos e inscribiéndose en el Registro” agregó Vega Espinoza
Las capacitaciones comenzarán en noviembre bajo diversos formatos, habrá reuniones virtuales, manuales y folletos explicativos, además de videos tutoriales. “Ponemos todas las herramientas que tenemos para llegar con la cantidad de trabajadores formados que se necesitan para levantar la cosecha”, finalizó la funcionaria.

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

Los especialistas aseguran que hay desayunos que potencian el cerebro. Acá te pasamos los alimentos que tienen que estar sí o sí en el menú matinal.

El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza.

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.