
Si practicás fútbol, estos son los cuidados que debés darle a tu corazón
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
El aislamiento social obligatorio trajo muchas consecuencias para quienes sufren del corazón.
Salud y Bienestar17/08/2020Según informó el portal de noticias El Intransigente, con la pandemia del coronavirus en Argentina, se intensificaron las muertes en cuarentena por enfermedades crónicas. Muchas personas se vieron afectadas por la medida de la cuarentena obligatoria y en muchos casos, quienes sufren del corazón no pueden asistir a los controles cardiológicos o no consultan frente a síntomas de malestar. En estos tiempos, tanto estrés puede desencadenar infartos.
Sobre este tema alertó Paola Avena en «La Mañana con Víctor Hugo«. La columnista explicó: «El tema de hoy son los infartos, se duplicó su mortalidad intrahospitalaria. El período que abarcó el estudio fue entre el 20 de marzo hasta el 31 de mayo del 2020, respecto al mismo período del año anterior. Los datos dicen que hubo 531 muertes más entre estas fechas, que si se multiplican por todo el año serían 4700«.
«Se asigna este incremento en la demora por las consultas», agregó la periodista sobre las causas. Alejandro Cherro, director de la Carrera de Especialista en Hemodinamia, Angiografía General y Cardioangiología Intervencionista UBA-CACI, reveló cuáles son los primeros síntomas a los que hay que prestarle atención durante la cuarentena, para ir a realizar una consulta médica y prevenir un infarto.
El médico explicó: «El paciente que tiene un dolor en el pecho, o que tenga una presión precordial en el centro del pecho, que puede estar irradiado al brazo izquierdo, o a ambos brazos o a la mandíbula; o incluso al dorso, a la columna o a la parte superior del estómago, es muy importante que consulte con rapidez. Con eso me refiero a que si en 10 minutos la molestia no se calma espontáneamente, tiene que llamar a emergencias».
Alejandro Cherro también expresó que es vital consultar durante la primera hora, ya que es la más importante para salvar a los pacientes. Paola Avena agregó: «Las primeras horas son las de oro para los especialistas. El tiempo promedio de arribo es de dos horas y media a tres. Cuando se consulta tarde la mortalidad se incrementa. Si no consultan, el riesgo de mortalidad asciende al 50%«.
Para consultas sobre este tema solicitá turno en Centro Cardiológico San Francisco de Asís HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: EL INTRANSIGENTE
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Lo advierte un estudio en ratones realizado en los Estados Unidos, que se centró en las secuelas a largo plazo. Consejos para un descenso gradual y seguro
Te invitamos a descubrir por qué es importante incorporar un 50% de verduras en tu alimentación diaria y cómo podés aprovechar al máximo sus propiedades.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad