
ACV: actuar con velocidad es la clave para salvar vidas y evitar secuelas
El accidente cerebrovascular es una de las afecciones con mayor prevalencia. Aproximadamente, en el mundo fallecen 6 millones de personas por año como consecuencia de un ACV.
El aislamiento social obligatorio trajo muchas consecuencias para quienes sufren del corazón.
Salud y Bienestar17/08/2020Según informó el portal de noticias El Intransigente, con la pandemia del coronavirus en Argentina, se intensificaron las muertes en cuarentena por enfermedades crónicas. Muchas personas se vieron afectadas por la medida de la cuarentena obligatoria y en muchos casos, quienes sufren del corazón no pueden asistir a los controles cardiológicos o no consultan frente a síntomas de malestar. En estos tiempos, tanto estrés puede desencadenar infartos.
Sobre este tema alertó Paola Avena en «La Mañana con Víctor Hugo«. La columnista explicó: «El tema de hoy son los infartos, se duplicó su mortalidad intrahospitalaria. El período que abarcó el estudio fue entre el 20 de marzo hasta el 31 de mayo del 2020, respecto al mismo período del año anterior. Los datos dicen que hubo 531 muertes más entre estas fechas, que si se multiplican por todo el año serían 4700«.
«Se asigna este incremento en la demora por las consultas», agregó la periodista sobre las causas. Alejandro Cherro, director de la Carrera de Especialista en Hemodinamia, Angiografía General y Cardioangiología Intervencionista UBA-CACI, reveló cuáles son los primeros síntomas a los que hay que prestarle atención durante la cuarentena, para ir a realizar una consulta médica y prevenir un infarto.
El médico explicó: «El paciente que tiene un dolor en el pecho, o que tenga una presión precordial en el centro del pecho, que puede estar irradiado al brazo izquierdo, o a ambos brazos o a la mandíbula; o incluso al dorso, a la columna o a la parte superior del estómago, es muy importante que consulte con rapidez. Con eso me refiero a que si en 10 minutos la molestia no se calma espontáneamente, tiene que llamar a emergencias».
Alejandro Cherro también expresó que es vital consultar durante la primera hora, ya que es la más importante para salvar a los pacientes. Paola Avena agregó: «Las primeras horas son las de oro para los especialistas. El tiempo promedio de arribo es de dos horas y media a tres. Cuando se consulta tarde la mortalidad se incrementa. Si no consultan, el riesgo de mortalidad asciende al 50%«.
Para consultas sobre este tema solicitá turno en Centro Cardiológico San Francisco de Asís HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: EL INTRANSIGENTE
El accidente cerebrovascular es una de las afecciones con mayor prevalencia. Aproximadamente, en el mundo fallecen 6 millones de personas por año como consecuencia de un ACV.
Los signos de la dislexia pueden ser difíciles de reconocer antes de que tu hijo comience a ir a la escuela. En la nota los detalles
Este documental muestra cómo el uso excesivo de dispositivos móviles puede causar daños a largo plazo en su salud mental y física y qué estrategias recomiendan los expertos para prevenir esta adicción
Un ciudadano logró capturar el momento en video, desatando un sinfín de teorías y especulaciones en las redes sociales. ¿Has visto algo así en tu vida?
El reconocido actor celebró su cumpleaños con un gesto que conmovió al mundo ayudándo a construir un refugio que brindará hogar, contención y recuperación a perros abandonados.
Modo Sport, ubicado en calle San Juan 239 de Ciudad de Mendoza, ofrece instalaciones de primer nivel para quienes buscan entrenar, rehabilitarse y disfrutar del deporte este invierno
La historia de “Lucas”, como fue bautizado, se transformó en un símbolo de esperanza, mostrando cómo el amor puede sanar incluso las heridas más invisibles
Un video compartido por una madre muestra a su hijo junto a una estructura caliente y una figura difusa lo rodea. ¿Ángel de la guarda o fenómeno óptico?