
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Según informó Diario Los Andes, el Gobierno provincial decidió extender por una semana más, hasta el 20 de julio inclusive, la fase de distanciamiento social en toda Mendoza, lo que permite salidas por terminación de DNI, bares y centros comerciales habilitados y reuniones familiares los domingos, entre otras flexibilizaciones.
A través del decreto 857/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial, el gobernador Rodolfo Suárez prorrogó hasta el Día del Amigo las medidas adoptadas por el decreto 700, con las mismas modificaciones que hubo en las últimas semanas a partir del crecimiento de contagios de Covid-19.
Mendoza es una de las pocas provincias del país que mantienen flexibilizaciones debido a que no existe la circulación comunitaria del SARS-CoV-2 y la mayoría de los casos se dan por contacto estrecho, es decir, en conglomerados identificados y aislados.
Qué se puede hacer y qué no desde hoy hasta el 20 de julio:
Se mantienen las limitaciones según la finalización del DNI.
Así, las personas cuyos documentos terminan en 1, 2, 3, 4 y 5 podrán asistir a los comercios habilitados solo los lunes, miércoles, viernes de 8 a 19. Los domingos se autoriza en horario de 8 a 13.
En tanto, las personas cuyos documentos finalizan en 6, 7, 8, 9 y 0 podrán asistir a los comercios habilitados solo los martes, jueves, sábados de 8 a 19. Los domingos se autoriza en horario de 13 a 19.
En el caso de las tiendas, abren de 10 a 19, mientras que bares, confiterías y restaurantes ubicados en el interior o con salida a la vía pública pueden hacerlo hasta las 23.
Pueden atender a los comensales de 7 a 23, con reserva previa -la realiza la persona que corresponda según DNI-, capacidad reducida al 50% y máximo de seis personas por mesa. También se firma una declaración jurada con los datos de los clientes para un eventual rastreo en caso de contagios.
Continúan autorizadas en toda la provincia los encuentros de hasta un máximo de 10 personas con “parentesco en razón de la naturaleza, las técnicas de reproducción humana asistida, la adopción o la afinidad, hasta el segundo grado en línea ascendente, descendente o colateral”.
Las reuniones podrán realizarse solo los días domingos, de 11 a 19. Para estas actividades no se aplica la limitación de finalización del DNI “ni será aplicable a su respecto el concepto de cercanía”. Es decir, una familia puede ir de Guaymallén a San Martín, por ejemplo.
Sigue la restricción de la circulación de personas en toda la provincia entre las 23.30 de cada día y las 5.30 del día siguiente. Solo están exceptuadas aquellas personas que deban circular en alguna situación de emergencia médica debidamente justificada, y las personas vinculadas a la prestación de servicio de salud. También aquellos ciudadanos que están afectados a los servicios de entrega a domicilio y deliveries.
Para poder concretar el paseo, las personas deberán contar con una reserva previa del alojamiento donde se pernoctará o del restaurante o bar donde se detendrán a consumir, junto con la constancia de dicha reserva, en caso de que sea requerida por la autoridad policial.
Además, el consumidor debe conservar toda evidencia relacionada con la seña o cancelación de este alojamiento temporario y de las características y servicios publicados o publicitados por el propietario, en caso de que luego surjan inconvenientes respecto del precio del alquiler, adelantos de dinero u otras circunstancias.
El decreto menciona que el incumplimiento, debidamente constatado por la autoridad competente, será penado con una multa de $5.000. Vale recordar que están prohibidas las juntadas sociales en casas particulares.
FUENTE: DIARIO LOS ANDES

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

La falda es uno de los cortes más económicos del momento. Descubrí cómo cocinarla a la parrilla siguiendo los pasos de esta receta sencilla e infalible.

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.

Una oportunidad imperdible para quienes buscan crecer profesionalmente y formar parte de un proyecto educativo y deportivo vinculado al club más grande de Argentina