
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Lo resolvió en el marco de la pandemia pero reconoce que la medida podría prolongarse luego de la cuarentena. Reconoció que algunos internos los utilizan para cometer ilícitos pero dijo que al blanquear el uso de teléfonos móviles se puede hacer un mejor control.
Mendoza09/07/2020 Mariano Bustos para MDZ ON LINELa decisión del juez de Ejecución Penal Sebastián Sarmiento podría marcar un hito en el reconocimiento de derechos para las personas privadas de la libertad. El 30 de marzo resolvió un habeas corpus colectivo y autorizó el uso libre de teléfonos celulares en los complejos penitenciarios de Mendoza.
Desde entonces, más de 2000 internos han podido ingresar móviles registrados y eso ha generado críticas desde algunos sectores de la sociedad. Sobre todo por el riesgo que conlleva que delincuentes condenados tengan libre acceso a llamadas, redes sociales e internet.
El magistrado explicó en el programa Sonría lo estamos filmando (MDZ Radio) los argumentos que lo llevaron a autorizar que los presos tengan acceso a teléfonos. Concretamente, manifestó que “todos somos seres digitales y tenemos derechos digitales” y en este sentido se preguntó “por qué una persona que está privada de la libertad no tiene derecho a tener acceso a internet”.
TE PUEDE INTERESAR: Descubren que presos Tucumanos accedieron al bono de $ 10.000
El juez Sarmiento admitió que la pandemia ha servido para dar un paso que hace tiempo estaba siendo analizado y aseguró que hasta el momento los resultados han sido positivos.
Por ese motivo, no descartó que de ahora en más todos los internos penitenciarios puedan disponer 24 horas de acceso a internet y llamadas.
El inconveniente que esto presenta es la posibilidad de que los dispositivos se utilicen para cometer ilícitos. El propio Sarmiento expresó que esa es una posibilidad pero justificó que al blanquear el ingreso de teléfonos se puede tener registro de quién es el titular de cada aparato.
Es decir, identificar al responsable de un secuestro virtual, algo que no es posible con los celulares clandestinos.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: MDZ ON LINE
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.