
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
"Hablaba con la ministra (de Justicia, Marcela Losardo) que el día que salgamos de la cuarentena, con la crisis económica que vamos a estar padeciendo nosotros y el mundo entero, vamos a tener un pico de delitos contra la propiedad, porque todas las crisis han producido eso", sostuvo la ex jueza.
En declaraciones radiales, la fundadora de la agrupación Justicia Legítima destacó que el otorgamiento de arrestos domiciliarios en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus "desinfló un poco la olla a presión" de la sobrepoblación carcelaria.
En ese sentido, la ex magistrada advirtió que ese "pico de delitos contra la propiedad" va a "revertir esta situación de acomodamiento" que se generó al reducir el hacinamiento en los penales.
"El Presidente (Alberto Fernández) sabe como yo más o menos todo lo que hay que hacer dentro del SPF. Pero el problema no es lo que uno aspira a hacer, sino las limitaciones que pueda tener: económicas, temporales y de todo tipo. No es tan fácil modificar estructuras tan consolidadas a lo largo de tanto tiempo: hay que cambiar cabezas", reconoció Garrigós.
Al respecto, señaló que "hay que adecuar el funcionamiento, la estructura y la superestructura a los estándares que están requiriendo las Naciones Unidas y ahí se complica porque ya es un tema de plata".
E insistió: "El Presidente me ha dado total libertad y me ha asegurado que cuento con todos los medios posibles para avanzar en una mejora del SPF, traerlo al Siglo XXI y cumplir con la manda constitucional".
Por otra parte, Garrigós indicó que en su gestión apuntará a que "cuando la persona salga tenga redes de contención" y subrayó que "los presos que se capacitan estando detenidos no reinciden".
Asimismo, remarcó que una de las tareas es traer a la comunidad a la cárcel y que la cárcel trascienda las barreras física: hoy con las medios virtuales se va a poder hacer. "La gente le tiene miedo a los presos, deja de ver que son personas", concluyó la interventora del Servicio Penitenciario Federal.
FUENTE: TELEFE
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.