
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
"Hablaba con la ministra (de Justicia, Marcela Losardo) que el día que salgamos de la cuarentena, con la crisis económica que vamos a estar padeciendo nosotros y el mundo entero, vamos a tener un pico de delitos contra la propiedad, porque todas las crisis han producido eso", sostuvo la ex jueza.
En declaraciones radiales, la fundadora de la agrupación Justicia Legítima destacó que el otorgamiento de arrestos domiciliarios en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus "desinfló un poco la olla a presión" de la sobrepoblación carcelaria.
En ese sentido, la ex magistrada advirtió que ese "pico de delitos contra la propiedad" va a "revertir esta situación de acomodamiento" que se generó al reducir el hacinamiento en los penales.
"El Presidente (Alberto Fernández) sabe como yo más o menos todo lo que hay que hacer dentro del SPF. Pero el problema no es lo que uno aspira a hacer, sino las limitaciones que pueda tener: económicas, temporales y de todo tipo. No es tan fácil modificar estructuras tan consolidadas a lo largo de tanto tiempo: hay que cambiar cabezas", reconoció Garrigós.
Al respecto, señaló que "hay que adecuar el funcionamiento, la estructura y la superestructura a los estándares que están requiriendo las Naciones Unidas y ahí se complica porque ya es un tema de plata".
E insistió: "El Presidente me ha dado total libertad y me ha asegurado que cuento con todos los medios posibles para avanzar en una mejora del SPF, traerlo al Siglo XXI y cumplir con la manda constitucional".
Por otra parte, Garrigós indicó que en su gestión apuntará a que "cuando la persona salga tenga redes de contención" y subrayó que "los presos que se capacitan estando detenidos no reinciden".
Asimismo, remarcó que una de las tareas es traer a la comunidad a la cárcel y que la cárcel trascienda las barreras física: hoy con las medios virtuales se va a poder hacer. "La gente le tiene miedo a los presos, deja de ver que son personas", concluyó la interventora del Servicio Penitenciario Federal.
FUENTE: TELEFE
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
En la nota los detalles de la leyenda urbana más popular de la Ruta 7 en alta montaña
Hechas con arroz y lentejas, forman un plato completo en lo nutricional, muy versátil. Hacé click en la nota para conocer los detalles
El sábado 26 de abril se disputará en Ciudad el torneo de penales más esperado del año: 32 equipos competirán por la gloria.