
Exploraremos un enfoque serio y académico para ayudar a una persona a dejar de fumar, basado en la evidencia científica y en las mejores prácticas.
Un mensaje que alerta sobre la posible consecuencia que pueda tener el uso continuo de la mascarilla, barbijo o tapaboca, circula en redes de whatsapp y es totalmente falso
Salud y Bienestar03/05/2020El mensaje que circula en redes sociales ha referencia a la hipoxia. Según el diccionario sobre enfermedades publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS); la entrada de hipoxia dice: f. Disminución de la disponibilidad de oxígeno por un órgano o de todo el organismo. Otra entrada señala: deficiencia de oxígeno en el cerebro debido a distintas causas como: el trabajo de parto y el sufrimiento fetal e incluso la insuficiencia coronaria, miocardía (Pág 289- Clasificación Estadística)
La hipoxia, al ser una disminución del suministro de oxígeno a un tejido, también se relaciona en tratamientos contra el cáncer, ya que el nivel de hipoxia en un tumor puede ayudar a predecir la respuesta del mismo al tratamiento.
Por lo que no se puede asegurar que el uso continuo de los barbijos provoque esa deficiencia de oxígeno o una posible sensación de asfixia. Pese a eso, existen páginas que sin fundamentos, afirman que el uso constante del barbijo o máscara de carbón podría provocar hipoxia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no menciona la hipoxia relacionada a mascarillas o barbijos, pero sí da instrucciones sobre la manera correcta de usar esos insumos que ayudan a evitar el COVID-19
La OMS emite recomendaciones similares ante epidemias que amenazan con convertirse en pandemias. Cuando llegó el virus gripal A(H1N1) en 2009, la Organización mundial recomendó de la misma manera el uso de barbijos o mascarillas.
Fuente: Bolivia Verifica
Exploraremos un enfoque serio y académico para ayudar a una persona a dejar de fumar, basado en la evidencia científica y en las mejores prácticas.
Son fáciles de pelar y cada gajito es un bocado lleno de propiedades beneficiosas.
El aloe vera es una planta suculenta que ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades medicinales y terapéuticas. En la nota todos los beneficios
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Cada año, miles de turistas de Estados Unidos llegan a Mendoza y tienen la misma pregunta: ¿qué hacer en Luján de Cuyo?.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.