
Crece la morosidad en tarjetas y créditos personales: niveles alarmantes en bancos argentinos
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), sostuvo en su paso por el país que las medidas que aplicó el Gobierno son las correctas.
Economía17/04/2018 LUJAN365
El Fondo Monetario Internacional ( FMI ) pronosticó que la economía argentina cerrará este año con una inflación del 19,2%, otro golpe a la credibilidad de la meta oficial del 15% que el Gobierno fijó en diciembre último para el alza anual del índice de precios al consumidor (IPC).
En sus nuevos pronósticos para el país, el Fondo también recortó al 2% su previsión de crecimiento para la economía argentina para 2018, medio punto por debajo de la estimación difundida a principios de este año.
Roberto Cardarellí, el economista del Fondo Monetario Internacional (FMI) a cargo del análisis de la Argentina, dijo que tras el repunte de los precios de principios de año espera que las presiones inflacionarias "se moderen un poco" este año, aunque advirtió que el control de la suba de precios a futuro requerirá de "una postura continua de política monetaria restrictiva".
Pese al freno de este año, el Fondo prevé que la economía se acelerará y crecerá un 3,2% en 2019, con una inflación anual al cierre del año del 13,6%, menor a la de 2018, aunque aún en dos dígitos y también por encima de la meta oficial para ese año, que el Gobierno fijó en un 10 por ciento. El desempleo caerá a 8% este año y 7,5 por ciento el próximo.
El Fondo ofreció un panorama optimista sobre la economía global, al prever una expansión del 3,9% este año, la mejor desde 2011, una décima por encima del año último. La mejora está respaldada por "un fuerte impulso, un sentimiento favorable del mercado, condiciones financieras acomodaticias y las repercusiones nacionales e internacionales de la política fiscal expansiva en los Estados Unidos", indicó el informe, en referencia a los recortes impositivos que impulsó el gobierno de Donald Trump, y que beneficiaron sobre todo a las empresas y al 1% más rico del país.
Sin nubarrones en el horizonte, el Fondo dejó un puñado de advertencias para el mediano plazo: advirtió sobre el riesgo de que un "rápido endurecimiento de las condiciones financieras mundiales" pueda dañar la confianza y el crecimiento.

La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.

Un estudio analizó los ingresos y los costos relacionados con la compra de propiedades en América Latina


En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.

Una reconocida empresa gastronómica de Carrodilla, Luján de Cuyo, lanzó una nueva búsqueda laboral para incorporar personal con experiencia.