
Cómo frenar correctamente las malas contestaciones en los niños
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Por día se roban en la Argentina unos 5.000 aparatos y casi la mitad de los casos denunciados ocurren en Buenos Aires. Hay recomendaciones para denunciar un teléfono robado, sea iPhone o Android, y así evitar el uso del dispositivo y la línea.
La Legislatura porteña sancionó, en septiembre de 2018, la ley 6009 que regula la comercialización y reparación de teléfonos celulares. Esta norma tiene como objeto evitar la comercialización de teléfonos robados y proteger a los consumidores que muchas veces compran de buena fe.
La Agencia Federal de Control (AGC) publica en la web de la Ciudad de Buenos Aires (buenosaires.gob.ar) un listado con los celulares secuestrados en los operativos para que los dueños puedan recuperarlos.
Ante un caso de robo o arrebato del celular, lo primero que se debe hacer es comunicarse al *910, una línea especialmente creada para que los usuarios puedan llamar y denunciar el robo, dar de baja la línea y así bloquear el celular. Sirve también para casos de pérdida del aparato.
Este llamado puede realizarse desde cualquier teléfono y abarca a todas las compañías de celulares en cualquiera de sus planes. El sistema, que surgió para evitar el uso de dispositivos y líneas en el mercado ilegal, está activo en toda la Argentina.
Un celular con denuncia de robo sólo se puede desbloquear con la presentación y la validación de datos con la empresa de telefonía. Los celulares se bloquean a través del número de serie o código único de identificación que tiene cada equipo (IMEI).
Para ello, la línea en cuestión debe estar registrada. En el caso de las líneas que tienen un abono, el registro ocurre en el momento en que se adquiere el plan. Todos los datos son compilados por la empresa de telefonía con la que se contrata el servicio y ésta luego se encarga de comunicar esa información al registro.
Desde 2017, a partir de la campaña de "nominatividad", también está activo el *234# para que los usuarios de abonos prepagos puedan registrar su línea y validar su identidad como titulares. Para los clientes de Nextel el número es el *228.
Un celular con denuncia de robo, hurto o pérdida se puede desbloquear tras un llamado a la compañía de telefonía, pero con el número de denuncia a disposición. Esa empresa debe hacer un proceso de identificación y validación de la identidad del usuario, e incluso pueden pedirle que se presente personalmente en la empresa con el equipo.
Cuando se compra un celular que fue denunciado como robado, al instalarse el chip un mensaje dirá que no puede ser usado. Si el usuario no logra recuperar su equipo y compra uno nuevo podrá mantener su línea habilitándola nuevamente con su compañía correspondiente.
Por otra parte, cuando se compra un celular que fue denunciado como robado, al instalarse el chip de la empresa de telefonía aparecerá un mensaje que te informará que no puede ser usado.
Al realizar esta denuncia al *910 no sólo se bloquea el equipo robado y se protege la línea personal, sino que también se contribuye a desalentar la comercialización de los celulares adquiridos en forma ilícita.
Fuente: Iprofesional
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
En Facebook hay grupos en donde muchas personas publican que buscan trabajo. Esto puede resultar una oportunidad, pero también puede terminar muy mal.
Conocé el particular sistema que podría llevarlo a la victoria, aunque la última palabra la tiene la "suerte"
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El puesto ofrece jornada laboral de lunes a viernes, con horario fijo de 8 horas diarias.