
Existe la idea errónea de que los hombres buenos son casi imposibles de encontrar. Sin embargo, no es que sean escasos; simplemente, son más exigentes y buscan conexiones significativas por encima de lo superficial
Por día se roban en la Argentina unos 5.000 aparatos y casi la mitad de los casos denunciados ocurren en Buenos Aires. Hay recomendaciones para denunciar un teléfono robado, sea iPhone o Android, y así evitar el uso del dispositivo y la línea.
La Legislatura porteña sancionó, en septiembre de 2018, la ley 6009 que regula la comercialización y reparación de teléfonos celulares. Esta norma tiene como objeto evitar la comercialización de teléfonos robados y proteger a los consumidores que muchas veces compran de buena fe.
La Agencia Federal de Control (AGC) publica en la web de la Ciudad de Buenos Aires (buenosaires.gob.ar) un listado con los celulares secuestrados en los operativos para que los dueños puedan recuperarlos.
Ante un caso de robo o arrebato del celular, lo primero que se debe hacer es comunicarse al *910, una línea especialmente creada para que los usuarios puedan llamar y denunciar el robo, dar de baja la línea y así bloquear el celular. Sirve también para casos de pérdida del aparato.
Este llamado puede realizarse desde cualquier teléfono y abarca a todas las compañías de celulares en cualquiera de sus planes. El sistema, que surgió para evitar el uso de dispositivos y líneas en el mercado ilegal, está activo en toda la Argentina.
Un celular con denuncia de robo sólo se puede desbloquear con la presentación y la validación de datos con la empresa de telefonía. Los celulares se bloquean a través del número de serie o código único de identificación que tiene cada equipo (IMEI).
Para ello, la línea en cuestión debe estar registrada. En el caso de las líneas que tienen un abono, el registro ocurre en el momento en que se adquiere el plan. Todos los datos son compilados por la empresa de telefonía con la que se contrata el servicio y ésta luego se encarga de comunicar esa información al registro.
Desde 2017, a partir de la campaña de "nominatividad", también está activo el *234# para que los usuarios de abonos prepagos puedan registrar su línea y validar su identidad como titulares. Para los clientes de Nextel el número es el *228.
Un celular con denuncia de robo, hurto o pérdida se puede desbloquear tras un llamado a la compañía de telefonía, pero con el número de denuncia a disposición. Esa empresa debe hacer un proceso de identificación y validación de la identidad del usuario, e incluso pueden pedirle que se presente personalmente en la empresa con el equipo.
Cuando se compra un celular que fue denunciado como robado, al instalarse el chip un mensaje dirá que no puede ser usado. Si el usuario no logra recuperar su equipo y compra uno nuevo podrá mantener su línea habilitándola nuevamente con su compañía correspondiente.
Por otra parte, cuando se compra un celular que fue denunciado como robado, al instalarse el chip de la empresa de telefonía aparecerá un mensaje que te informará que no puede ser usado.
Al realizar esta denuncia al *910 no sólo se bloquea el equipo robado y se protege la línea personal, sino que también se contribuye a desalentar la comercialización de los celulares adquiridos en forma ilícita.
Fuente: Iprofesional
Existe la idea errónea de que los hombres buenos son casi imposibles de encontrar. Sin embargo, no es que sean escasos; simplemente, son más exigentes y buscan conexiones significativas por encima de lo superficial
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
El invierno ha llegado y con él las bajas temperaturas que pueden afectar significativamente la práctica deportiva al aire libre.
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.