
Mujeres en cargos directivos incrementan 20% la rentabilidad de las empresas
En Argentina en empresas pequeñas la presencia de directivas es de un 9,5%, en las medianas del 4,7% y en las grandes del 6,9%
Lo afirmaron especialistas que precisaron que un 37% de los niños argentinos padece algún trastorno o problema para dormir.
Informes y Entrevistas28/01/2025Madres y padres pierden entre 400 y 750 horas de sueño durante el primer año de vida de sus hijos, afirmaron hoy especialistas que precisaron que un 37% de los niños argentinos padece algún trastorno o problema para dormir.
"Los trastornos del sueño provocan que los niños se despierten con frecuencia durante la noche, alterando así su rutina habitual. Los motivos pueden ser varios, entre ellos necesidades fisiológicas, búsqueda de atención, terrores nocturnos, pesadillas o sonambulismo", explicó Julio Busaniche, médico pediatra del Hospital Italiano, a Télam.
El especialista indicó que esos problemas "son muy frecuentes y esperables durante los primeros meses de vida", y que luego "las rutinas y el tipo de vínculo con los padres juegan un papel importante en la generación y perpetuación de esos problemas".
"La vida diurna presenta problemáticas y estresores que pueden angustiar a los niños, que descargan durante la noche según el contexto familiar en que se viva", detalló.
Por su parte Pascual Baran Cegla, médico de familia del Hospital Italiano, señaló que se estima que el 50% de los niños del mundo sufre algún trastorno del sueño, y que el 40% de ellos son casos "severos".
"Asimismo, hay trabajos en la Argentina que mostraron que el 37% de los niños padece esos trastornos, mientras que el 40% de ellos presenta como causas más frecuentes el miedo a dormir solo, las pesadillas y los terrores nocturnos", detalló en diálogo con esta agencia.
El médico agregó que el colecho, es decir, la práctica de que el bebé duerma en la misma cama que los padres, se asocia también a una mayor frecuencia de trastornos del sueño.
"En general se dice que un lactante debe dormir 15 horas diarias, un niño en edad escolar 10 horas diarias y un adolescente entre ocho y 10 horas diarias. Según el tipo de trastorno que se presente, pueden perder hasta dos horas de sueño por noche si los despertares son frecuentes", comentó.
Y agregó: "Otro dato interesante es que los padres también pierden horas de sueño: se dice que durante el primer año de vida de los hijos pierden entre 400 y 750 horas de descanso".
Consultado sobre cómo tratar esos trastornos, Busaniche apuntó que "debe haber cambios conductuales progresivos", que se logran "creando rutinas y hábitos saludables".
"Decidir y señalar el momento preciso para acostarse, establecer rituales que den seguridad o se repitan cada día, como leer un cuento o abrazar el muñeco preferido pueden ayudar, pero hay que saber poner el punto final, sin alargar ese momento", advirtió.
Y Baran Cegla completó: "También se deben evitar las actividades o juegos demasiado excitantes y activos antes de acostarse, porque perjudicarán el buen descanso del niño".
Sobre el momento adecuado para consultar a un especialista, el médico indicó que "el límite es cuando el padre siente que existe un problema que no puede manejar".
"Si un niño ronca durante un tiempo prolongado o hay signos diurnos como cansancio excesivo, tendencia al sueño o irritabilidad, se puede hacer una consulta con un profesional", detalló.
Y concluyó: "Hay que tener en cuenta que la mayoría de estos trastornos son transitorios, por lo que si los padres ven que el problema se alarga en el tiempo, habría que hacer otro tipo de consulta".
Fuente: ámbito financiero
En Argentina en empresas pequeñas la presencia de directivas es de un 9,5%, en las medianas del 4,7% y en las grandes del 6,9%
Entre 2015 y 2019, la Ruta 9 en San Salvador de Jujuy tuvo la mayor cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito.
El conocido modelo de los “Big Five” intenta simplificar la realidad compleja de cada individuo a partir de cinco dimensiones. Cuál es cada uno
Tras su despido de una empresa, el hombre en cuestión descubrió que una orden judicial le impedía acceder a parte de su liquidación.
Un video viral muestra a un pequeño perrito jugando entre mariposas monarca en un momento mágico. Descubrí este increíble encuentro que combina ternura y naturaleza en su máxima expresión.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.
En la sesión de hoy asumió el cargo de concejala de Luján de Cuyo, hasta el 30 de abril de 2026, María ”Marisa” Isabel Barea, proveniente del distrito de Ugarteche, en el lugar dejado vacante por Patricia Tahan quien asumió funciones en el Departamento Ejecutivo en el área de Economía.
Los delincuentes utilizan mensajes manipuladores para presionar obtener información confidencial. Conocer cómo operan permite anticiparse y cortar a tiempo este tipo de fraude.