
Este fin de semana podés hacer esta riquísima receta para acompañar con el mate. Mirá
En esta ocasión nos avocaremos a las empanadas que se hacen en nuestra querida provincia de Mendoza. No sé lo que será, pero creo que tan solo decirlo hace sentir ese gustito lindo de cuyo… Esta es una de las formas clásicas de prepararlas pero por supuesto cada cocinero o cocinera tiene su truco y su “mano” para hacerlas.
Ingredientes para la receta de las Empanadas mendocinas:
Masa
1 kg de harina.
200 gramos de grasa de vaca o cerdo.
2 yemas.
1 taza de leche tibia.
1 cucharadita de sal.
Relleno
1 kg de carne de lomo picada.
6 cebollas medianas finamente picadas.
Ají picante a gusto.
Pimentón a gusto.
Orégano a gusto.
Preparación:
Para hacer la masa:
Juntar la harina con la grasa, hacer un hoyito en el centro y añadir las dos yemas previamente batidas.
Mezclar bien y amasar.
Dejamos reposar la masa durante 30 minutos.
Espolvoreamos un fina capa de harina en una mesa y extendemos encima la masa, procurándola dejar bien finita.
Dividimos la masa en cortes en forma de círculos de unos 12 cm de diámetro.
Los tapamos y metemos en la heladera.
Preparación del relleno:
Una vez armadas las empanadas, las colocamos en placas previamente engrasadas ligeramente y las cocinamos a fuego fuerte en el horno hasta que las veamos bien doradas.
No olviden degustarlo con un buen vinito de Mendoza
El Gobierno de Mendoza suspendió de forma inmediata una actividad minera ilegal en Potrerillos al constatar que camiones municipales de Luján de Cuyo extraían áridos sin contar con la Declaración de Impacto Ambiental.
Se trata de tres adultos y dos menores de edad cuyos casos corresponden a un clúster de transmisión intrafamiliar, es decir que se produjeron en un entorno de convivencia.
Se trata del puente de la Ruta Provincial 15 que anunció el Gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo.
En el ranking internacional de Taste Atlas, Entre Dos, nacido en nuestra provincia, fue seleccionado entre los mejores alfajores del planeta.
Según la psicología, este pequeño acto refleja rasgos profundos de tu personalidad. Conocé qué dice este gesto sobre vos y por qué cada vez más personas lo valoran