
La receta es de David Ribulgo, chef de La Pescadorita, y fue publicada en el portal Ámbito Financiero. Mirá cómo hacerla

En esta ocasión nos avocaremos a las empanadas que se hacen en nuestra querida provincia de Mendoza. No sé lo que será, pero creo que tan solo decirlo hace sentir ese gustito lindo de cuyo… Esta es una de las formas clásicas de prepararlas pero por supuesto cada cocinero o cocinera tiene su truco y su “mano” para hacerlas.
Ingredientes para la receta de las Empanadas mendocinas:
Masa
1 kg de harina.
200 gramos de grasa de vaca o cerdo.
2 yemas.
1 taza de leche tibia.
1 cucharadita de sal.
Relleno
1 kg de carne de lomo picada.
6 cebollas medianas finamente picadas.
Ají picante a gusto.
Pimentón a gusto.
Orégano a gusto.
Preparación:
Para hacer la masa:
Juntar la harina con la grasa, hacer un hoyito en el centro y añadir las dos yemas previamente batidas.
Mezclar bien y amasar.
Dejamos reposar la masa durante 30 minutos.
Espolvoreamos un fina capa de harina en una mesa y extendemos encima la masa, procurándola dejar bien finita.
Dividimos la masa en cortes en forma de círculos de unos 12 cm de diámetro.
Los tapamos y metemos en la heladera.
Preparación del relleno:
Una vez armadas las empanadas, las colocamos en placas previamente engrasadas ligeramente y las cocinamos a fuego fuerte en el horno hasta que las veamos bien doradas.
No olviden degustarlo con un buen vinito de Mendoza

La receta es de David Ribulgo, chef de La Pescadorita, y fue publicada en el portal Ámbito Financiero. Mirá cómo hacerla

Pastel de papa o torta de patata como gusten llamarlos, tienen su ingredientes estrellas que son el jamón cocido y una rica mozzarella.

Compartimos esta receta para que la hagas en casa y disfruten tus seres queridos. Mirá cómo hacerla

El gesto de la mascota emociona. El video conquistó las redes con más de un millón de visitas

Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza.

La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.