
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El 23 de enero de 1989, 42 integrantes del MTP tomaron el Tercer Regimiento de Infantería Mecanizada General Belgrano de La Tablada. El enfrentamiento, que duró 27 horas, dejó un saldo de 43 muertos y decenas de heridos.
Argentina23/01/2019Diario Perfil recordó en su edición digital la mañana del 23 de enero de 1989. Ese día es recordado como una de las más trágicas de la historia argentina. A la madrugada, 42 miembros del Movimiento Todos por la Patria (MTP) tomaron por asalto el Tercer Regimiento de Infantería Mecanizada General Belgrano, de la localidad de La Tablada, provincia de Buenos Aires.
Según declaró después su líder, Enrique Gorriarán Merlo, el objetivo era "evitar el levantamiento militar carapintada contra Raúl Alfonsín" que, para ellos, sucedería ese día. Sin embargo, todo salió al revés de lo planeado y se registraron 27 horas de enfrentamientos, durante las cuales se movilizaron 3.600 efectivos de la Policía y del Ejército. Hubo 43 muertos -32 guerrilleros, 9 militares y dos policías-, 60 heridos y 21 militantes del MTP presos.
Los hechos
A las 6.30, a bordo de seis autos y un camión de Coca Cola, los miembros del MTP derribaron la entrada y abrieron fuego contra la guardia del cuartel. Gorriarán Merlo y parte de la cúpula del partido seguirían los acontecimientos desde afuera.
Lo que se creía como un nuevo levantamiento carapintada, terminó en una toma guerrillera. 42 miembros del Movimiento Todos por la Patria (MTP) tomaron por asalto el Tercer Regimiento de Infantería Mecanizada General Belgrano, de La Tablada.
La respuesta militar duró 24 horas y a los militantes del MTP no les quedó otra alternativa que rendirse. Si bien ellos aseguraron que se venía un nuevo golpe militar, hay versiones que señalan que todo fue en realidad una operación de la SIDE para incentivar al grupo a llevar adelante el ataque. Otros aseguran que las Fuerzas Armadas ya estaban avisadas del intento.
Juicios
En el año 2000, Gorriarán y el resto de los detenidos realizaron una huelga de hambre durante 46 días. El entonces presidente Fernando de la Rúa decretó una reducción de las penas de los detenidos, con excepción del líder de la toma.
Sin embargo en 2003, Eduardo Duhalde decretó una amnistía para todos los presos de La Tablada, incluido Gorriarán Merlo, quien falleció en septiembre de 2006. Tenía 64 años, vivía en San Nicolás y fue uno de los protagonistas más violentos de la década del '70 y '80.
Contexto político
Previo al levantamiento de La Tablada, ya se habían producido tres alzamientos militares y el último se había desarrollado 50 días antes, el 3 de diciembre de 1988, con la sublevación de los "Albatros".
Hacé click aquí y mirá la galería de imágenes recopilada por Perfil
Fuente: www.perfil.com
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Un burro en las vías provocó un accidente ferroviario insólito que dejó a un coche de pasajeros colgando sobre el río Mendoza y a todo el pueblo dividido durante una semana