Rabia en gatos o hidrofobia felina, causas, síntomas, tratamiento y prevención

La Rabia en gatos es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central causando encefalitis aguda en el paciente. Esta enfermedad se contagia a través de la mordedura de un animal infectado o de heridas durante una pelea con un animal que padece esta enfermedad. En este artículo conocerás más características de esta enfermedad.

Mascotas22/01/2019LUJAN365LUJAN365
50314552_297737597755296_1007944703141740544_o

La Rabia en gatos o hidrofobia felina es una enfermedad vírica infecciosa que puede presentarse en todos los mamíferos e incluso en los humanos. Aunque la Rabia es una enfermedad que no es muy común en gatos, puede ser mortal ya que esta no tiene cura y puede causar la muerte del animal.

La Rabia en gatos es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central causando encefalitis aguda en el paciente. Esta enfermedad se contagia a través de la mordedura de un animal infectado o de heridas durante una pelea con un animal que padece esta enfermedad. La rabia no surge de manera natural, por lo tanto si tu gato llega a padecer de esta enfermedad, quiere decir que en algún momento tuvo contacto con un animal infectado de rabia.

El virus de la rabia esta presente en las secreciones y salivas de los animales infectados, por ello el virus se puede trasmitir con una simple mordedura. Lamentablemente, esta enfermedad no tiene cura, por lo tanto es mejor prevenir que tu gato sea contagiado de rabia ya que puede causarle la muerte.

Hidrofobia felina
La Rabia en gatos es una enfermedad vírica infecciosa que puede presentarse en todos los mamíferos e incluso en los humanos. Los síntomas más comunes de la Rabia en gatos son:

Exceso de salivación.
Pérdidas de peso y apetito.
Temor al agua.
Vómitos.
Fiebre.
Maullidos anómalos.
Comportamiento atípico.
Irritabilidad.
Convulsiones.
Parálisis.

No en todos los casos el gato va a padecer de vómitos, o exceso de salivación, incluso existen casos en los que sufren un cuadro nervioso y mueren repentinamente. Muchos de estos síntomas pueden confundirnos con otras enfermedades, sobre todo cuando están en la primera etapa de la enfermedad. En el caso de que tu gato presente alguno de estos síntomas es importante acudir de inmediato a un veterinario.

Etapas de la Rabia en gatos
Primera etapa o periodo de incubación
En esta etapa el gato no suele presentar síntomas evidentes. Esta fase puede durar de una semana a varios meses. En este periodo la enfermedad se dispersa por todo el cuerpo del animal.

Segunda etapa o periodo prodrómico
En esta etapa el gato presenta cansancio, vómitos y excitabilidad. Este periodo puede durar durante dos y 10 días.

Tercera etapa o fase furiosa
Es la etapa más pronunciada de la rabia. Presenta irritabilidad y brusquedad en el comportamiento.

Cuarta etapa o fase paralítica
En esta fase el gato presenta parálisis generalizada, espasmos, coma y finalmente la muerte.

Tratamiento de la Rabia en gatos
La Rabia en gatos no tiene tratamiento. En el caso de que tu gato haya sido infectado, lo primero que procederá a hacer el veterinario, es un aislamiento del animal para evitar que contagie a otros animales. Por ahora, lamentablemente la única opción que existe para esta enfermedad es la eutanasia, dependiendo del avance que tenga.

Prevención para la Rabia en gatos o hidrofobia felina
El único método de prevención para la Rabia en gatos es la vacuna antirrábica, que se aplica a los tres meses de vida del gato, reforzándola anualmente. Por eso se recomienda cumplir con un correcto esquema de vacunación felino.

Fuente: Nota de Mascotas

Te puede interesar
Lo más visto
Vuelve el Móvil Judicial a Luján

Vuelve el Móvil Judicial a Luján de Cuyo

LUJAN365
Luján de Cuyo22/04/2025

La unidad del Poder Judicial de Mendoza llega nuevamente al departamento para brindar asesoramiento jurídico, de manera gratuita, a los vecinos en materia civil, penal, laboral, registral, de familia, entre otros.

Pascuas en el Ferri

Exitosa edición de la Feria de Pascuas en Luján de Cuyo

LUJAN365
Luján de Cuyo22/04/2025

Más de 5 mil personas, en las dos jornadas, participaron de los festejos de Pascuas en el Parque Ferri. Un huevo gigante de la empresa Bianco y Nero y 100 expositores de productos de chocolate, del departamento y diferentes partes de la provincia, fueron los principales atractivos del fin de semana.