
Controles viales para prevenir siniestros: más 2.000 vehículos fiscalizados durante el fin de semana
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
“El país tiene que normalizarse económicamente. Venimos viviendo de prestado, por no hacer los ajustes necesarios en tiempo y en forma”, sostuvo el Gobernador mendocino al referirse a la situación económica que atraviesa el país. Y profundizó: “Hemos incrementado nuestra deuda externa para regular ese equilibrio de las cuentas. Ese crédito se agotó, y hoy, por distintas razones, el mundo no le presta dinero a la Argentina, y el único prestador es el Fondo Monetario Internacional, que es el único que ha puesto 15 mil millones de dólares en el Gobierno nacional”.
Cornejo continuó su análisis y remarcó: “Si vamos al equilibrio, como estamos ahora en Mendoza, no necesitamos pedir crédito para gastos corrientes y los créditos que tomemos que sean, por ejemplo, para hacer el ferrocarril, con inversión privada pero con apalancamiento estatal. Que sean para hacer obras, infraestructura o Portezuelo del Viento, pero no para la vida corriente de los argentinos”.
En este sentido, la ministra de Hacienda y Finanzas, Paula Allasino, sostuvo: “La obra pública en Mendoza no está en peligro. Estamos con los pagos al día con nuestros proveedores, y casi todos los fines de semana publicamos llamados de licitación pública. Eso nos indica que estamos por el buen camino. Además, hemos articulado varias vías que facilitan la inversión a los empresarios como el Bono Fiscal II, la asistencia nacional para pymes, articulamos nuevas líneas con el Fondo para la Transformación y el Crecimiento, seguimos subsidiando tasas con el Banco Nación. Todas estas son señales de una provincia equilibrada”.
Cornejo también hizo referencia a las retenciones: “Ese plan de equilibrio requiere un déficit cero, y para llegar a eso lo van a pagar todas las exportaciones hasta el 2020. Después de la devaluación viene un dólar que es competitivo, y así el Gobierno se va a ir desprendiendo de cosas que antes no tenía pero que fue adquiriendo en los últimos 10 o 15 años, como el subsidio al transporte, que lo vamos a ir asumiendo las provincias y nosotros estamos en condiciones de hacerlo”.
Mientras que Allasino agregó: “En Mendoza construimos una versión donde comenzamos con un orden administrativo fuerte y una rebaja impositiva. Eso nos llevó a tener un superávit corriente para este año y poder presentar otro superávit para el 2019. No hicimos promesas que no íbamos a poder cumplir. Esa llamada revolución de lo sencillo, le guste a quien le guste, fue así. Trabajamos desde lo sencillo y desde lo que se podía cumplir. No nos pusimos objetivos imposibles. El Gobernador y su equipo de trabajo entendieron por dónde se debía empezar”.
Subsidios y coparticipación
“En el Gran Mendoza vamos a tener aumento de boletos (de transporte público) al ritmo de la inflación, de la misma forma que estamos aumentando los salarios de los empleados públicos, pero no vamos a tener aumentos del boleto por encima de la inflación porque el Estado nacional va a poner el subsidio que reste”, anticipó el Gobernador.
Cornejo adelantó que “paralelamente, el Estado nacional nos va a coparticipar bienes nacionales, que es un impuesto que nosotros no cobrábamos, y vamos a tener más coparticipación para provincias y municipios, que compensen la caída de soja y de libre imposición”.
“De todas formas, en el gabinete provincial creemos que tenemos que ir bajando impuestos provinciales, ingresos brutos de industrias y comerciales, lo del turismo. Los estamos bajando, vamos a volver a firmar un pacto fiscal donde nos van a dar bienes nacionales a las provincias y creo que no habrá impacto negativo”, finalizó.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
La postal de perros abandonados en Alta Montaña es cada vez más frecuente. La causa: turistas que, al no tener la documentación sanitaria para cruzar a Chile, dejan a sus mascotas a su suerte. Una práctica inhumana que indigna a toda Mendoza.
El particular hallazgo se produjo el pasado viernes, cuando un hombre que pasaba por la zona notó algo extraño.
Este sábado 16 de agosto, el restaurante Gordito’s de Luján de Cuyo se viste de fiesta con la voz incomparable de “Simplemente Miriam”, una cena show bailable a pura emoción, animación en vivo y música para bailar hasta el amanecer
El puesto está destinado a personas con perfil dinámico y proactivo, interesadas en integrarse a un ambiente de trabajo seguro y con posibilidades de crecimiento.
El yacimiento Vaca Muerta abrió nuevas búsquedas laborales en Neuquén y ofrece oportunidades para soldadores, choferes, técnicos y operarios especializados.
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.