
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Las entidades farmacéuticas pusieron como plazo esta tarde para que sea cancelada la deuda de 1.100 millones de pesos que mantienen los laboratorios desde abril. En caso contrario, dejarán de vender medicamentos con descuentos recetados por la obra social de los jubilados y pensionados a partir de mañana.
Argentina10/09/2018Los farmacéuticos amenazaron con dejar de atender PAMI a partir de mañana si los laboratorios no cancelan la deuda que mantienen desde el mes de abril. El ultimátum fue enviado por las tres entidades que representan a los farmacéuticos que, carta documento mediante, apelaron al “drástico cambio de escenario” registrado tras la última corrida cambiaria.
“Producto del drástico cambio de escenario registrado en los últimos 60 días, especialmente en la última semana, hemos coincidido en reclamar a la Industria Farmacéutica la inmediata cancelación de la deuda que se mantiene con las farmacias”, indicaron las en comunicado conjunto la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámara de Farmacias (Facaf) y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales (Afmsra).
Los farmacéuticos pusieron como fecha límite este lunes a la tarde. “Caso contrario se dispondrá una retención de la prestación farmacéutica a las 0 hora del martes 11, ante la imposibilidad financiera y económica de enfrentar la continuidad del servicio”, aclararon desde las farmacias e informaron que pidieron un reunión urgente con la obra social de los jubilados para revisar el convenio que calificaron de “agotado”.
“La realidad económica ha superado todas las pautas sobre las cuales fuera diseñado en el mes de abril pasado”, remarcaron las entidades que reúnen a las farmacias.
Según confirmó María Isabel Reinoso, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Buenos Aires y de la Confederación Argentina de Farmacias, la deuda que mantienen los laboratorios por los medicamentos del PAMI supera los “1.100 cien millones de pesos” correspondientes al mes de abril. “Es agobiante la situación de las farmacias, cuando cobren habrán pasado por dos devaluaciones", se quejó Reinoso en declaraciones a la AM 750.
Fuente: Página 12
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
Hechas con arroz y lentejas, forman un plato completo en lo nutricional, muy versátil. Hacé click en la nota para conocer los detalles
El ex presidente estuvo en el acto de apertura del ciclo lectivo de la Escuela de Gobierno Municipal donde, junto al intendente Esteban Allasino, brindó una charla de liderazgo.
El sábado 26 de abril se disputará en Ciudad el torneo de penales más esperado del año: 32 equipos competirán por la gloria.