
Ulpiano Suárez presentó una ordenanza para restaurar fachadas afectadas por grafitis y pintadas ilegales
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
El Gobernador Alfredo Cornejo participó en el acto de asunción de Daniel Pizzi y Jorge Barón como rector y vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo. El acto se realizó en la Sala Chalo Tulián de la Nave Universitaria, Maza 250 de Ciudad.
También asistieron los ministros de la Suprema Corte Jorge Nanclares y Dalmiro Garay; los intendentes de Capital, Rodolfo Suárez; de Las Heras, Daniel Orozco; de Tupungato, Gustavo Soto, y de Rivadavia, Miguel Ronco; el director general de Escuelas, Jaime Correa; el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance y el director general de la OSEP (Obra Social de los Empleados Públicos), Sergio Vergara.
Luego de la lectura de las resoluciones que ponen en función al rector y vicerrector, de la firma del acta y posterior juramento de las autoridades, el Gobernador Cornejo tomó la palabra, recordó su época de estudiante y dijo: “Esto es un trascendental acto institucional para Mendoza, ya que representa a buena parte de los mendocinos que tienen acceso a la universidad pública y que atraviesan una integración social mediante su vida académica, institucional y a veces política”.
Nuevas conquistas sociales
“Hoy la universidad tiene muchos más alumnos becados y eso habla de los avances de la universidad. El movimiento estudiantil ha logrado muchas conquistas sociales en la democracia. Es un orgullo tener una universidad que se autogobierna, principio básico de la reforma universitaria. Celebro a los alumnos que aspiran a representar las demandas sociales y hacen política dentro del claustro. Las elecciones democráticas dentro de la UNCuyo demuestran un importante crecimiento en la vida institucional”, agregó el mandatario provincial.
Respecto de los logros de la Casa de Altos Estudios, Cornejo señaló: “El campus universitario ha crecido mucho en materia de infraestructura, tenemos una de las universidades públicas más lindas del mundo. Sin duda, es motivo de envidia de otras provincias. Esta universidad no ha parado de crecer en nuevos servicios, carreras y en amplitud geográfica llegando a todos los rincones de Mendoza. El pueblo mendocino tiene mucho más acceso hoy a los estudios de grado que hace 30 años atrás, esto me enorgullece como ciudadano y como gobernador”.
El desafío futuro
Con visión del trabajo que le espera a la gestión, el Gobernador adelantó: “En estos últimos cuatro años hemos visto muchas mejoras, por algo el pueblo universitario organizado le dio la reelección a Pizzi y Barón, como una satisfacción democrática de que van en el buen camino. Sin duda la universidad tiene muchos desafíos y el aparato del sector público en su conjunto tiene deudas tremendas. Hemos hecho una gran inversión social y en infraestructura pero de todos modos debemos una mejor producción de bienes sociales y de servicios. La UNCuyo tiene un gran desafío: ante esa masividad que ha alcanzado –hay pocos chicos que egresan–, hay que encontrar la razón de por qué los jóvenes ingresan y no egresan”.
“Debemos armonizar el aparato productivo de la región y del país. La Universidad Nacional de Cuyo le da a la Argentina cuadros científicos y técnicos. Esto no se hace solo, sino que se necesitan gobiernos con liderazgo que se atrevan a los cambios, líderes que estimulen a lo mejor del individuo. Tenemos una linda historia, un buen balance y una buena universidad. Tomemos los desafíos para seguir mejorando para el conjunto de los mendocinos”, finalizó el jefe del Ejecutivo provincial.
Buen balance
El reelecto rector Daniel Pizzi repasó sus cuatros años al mando de la universidad y dijo: “Hago un balance positivo de mi gestión anterior, ha habido un cambio de lógica en las elecciones de la universidad, y eso es fundamental. Participaron 45 mil votantes y eso habla de un trabajo intenso que tuvimos, y seguiremos por ese camino con orden y disciplina”.
Nuevo período
La fórmula que conformaron los ingenieros Daniel Pizzi y Jorge Barón para conducir la Universidad Nacional de Cuyo fue reelecta como rector y vicerrector por los próximos cuatro años; es decir, hasta agosto de 2022. Por su parte, los decanos y vicedecanos de las facultades asumirán el viernes 17 y martes 21 de agosto respectivamente.
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
En una sesión conmemorativa, los concejales de Luján de Cuyo homenajearon a médicos, enfermeros y trabajadores esenciales por su rol clave durante y después de la cuarentena impuesta por la pandemia de COVID-19
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería