
La abuela materna es mucho más que una abuela para un niño,una figura que siempre estará presente en ocasiones aunque no siempre se vea o conviva con ella.
Criaturas que son violentadas por un mayor que normalmente tiene una relación de familiaridad o que está encargado de su guarda. En estos casos existe una relación desigual de poder que deja una cicatriz imborrable en la psiquis de la víctima.
Esa relación desigual de poder hace más difícil que el menor se exprese o denuncie, pero ya empezamos a ver como algunos menores si lo hacen. La difusión, la educación sexual desde la más tierna infancia permite que los menores tengan herramientas para defenderse.
Posiblemente uno de los delitos que más nos duele, que más nos repugna, un delito que nos obliga a hacer un gran esfuerzo para responder con la ley y no con la fuerza, es el abuso sexual sobre un menor.
Es muy común que frente a hechos tan ultrajantes muchos piensen en la pena de muerte, y bueno es saber que la República Argentina no puede dictar una ley que establezca la pena de muerte. Los tratados y convenciones internacionales que ha suscripto nuestro país nos impide dictar una norma como la pena de muerte.
Nuestro Código Penal desde el artículo 119 al 124 nos tipifica el abuso sexual, y a esa norma legal debemos recurrir para conocer el castigo según el hecho y la víctima.
Es muy común escuchar en la familia del menor: “nunca imagine que algo así podía pasar” o “como no me di cuenta”, frases que de nada sirven una vez producido el hecho. Tampoco de nada vale cargar con culpa, pero como siempre se dice… “mejor es prevenir que curar”.
Existe mucha información en internet que puede ayudar a prestar atención sobre aquellos detalles que sirven de aviso de que algo está pasando. Prestar atención, estar atenta, no descartar nada, ante la menor duda consultar a una especialista y tratar de no dejar solo al menor.
Primer dato a tener en cuenta, mayoritariamente el abusador, el violador, es UN HOMBRE. Aunque este delito puede también cometerlo una mujer, los hombres son mayoría. Ante esto, CUIDADO cuando dejamos un menor al cuidado o guarda de un hombre, no importa el grado de parentesco que tenga, ni el cargo que ocupe.
Cualquier cambio en el comportamiento del menor después de estar con ese mayor debe llamarnos la atención.
La consulta en tiempo y forma a un Licenciado en Psicología especializado en la materia puede ser de mucha utilidad. Para que después no estés pidiendo la pena de muerte, PREVENI y eso se hace prestando atención.
El menor abusado puede que no denuncie, no cuente ni hable de lo que le sucede. Puede cambiar en su conducta, a veces esos cambios se confunden con otros hechos o circunstancias, pero hay algo que cambia en ese menor… lo que cambia es SU MIRADA.
Cada mamá, abuela, tía, maestra debe aprender a leer los ojos de ese menor. Hay que acostumbrarse a mirar a los ojos, observar la mirada. Reconoce a tu hijo o hija en la mirada, la mirada dice todo.
Ejercítate en tener esa comunicación visual, es un ejercicio, es una práctica que puede ayudarte mucho a notar ese cambio que te avisará que algo está pasando.
Cuando se habla de violencia de género también se habla de perspectiva de género, y esto último es lo que tenés que aprender y adquirir.
La perspectiva de género se adquiere con ejercitación, esto te permitirá no solo advertir los cambios en la conducta del menor, sino que también te puede servir para advertir la conducta del abusador, también en su mirada estará el delito.
Estamos en vísperas del día del niño, y más allá de los estereotipos que todavía debemos modificar, es importante que tomemos conciencia de que tanto niños, niñas y adolescentes son potenciales víctimas en manos de abusadores, de los cuales debemos proteger.
Ante la duda, la menor e insignificante que tengas, consultá, hay muchos lugares donde pueden ayudarte y aconsejar previo a realizar cualquier denuncia. No dudes en pedir toda la confidencialidad para saber cómo actuar, y ante el hecho concreto denuncia en forma inmediata.
No olvides de hablar con tus hijos e hijas de esto, si no sabes cómo hacerlo consulta, hay espacios públicos gratuitos en los gobiernos provinciales y municipales que te van a orientar.
La abuela materna es mucho más que una abuela para un niño,una figura que siempre estará presente en ocasiones aunque no siempre se vea o conviva con ella.
De acuerdo a un artículo publicado por dos psicólogos de la Universidad de Bowling Green dicen que la tranquilidad de una persona soltera podría ser mayor que de una persona en una relación
Cruzar la barrera es mucho más común de lo que imaginamos
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.