
Se trata de tres adultos y dos menores de edad cuyos casos corresponden a un clúster de transmisión intrafamiliar, es decir que se produjeron en un entorno de convivencia.
La postal de perros abandonados en Alta Montaña es cada vez más frecuente. La causa: turistas que, al no tener la documentación sanitaria para cruzar a Chile, dejan a sus mascotas a su suerte. Una práctica inhumana que indigna a toda Mendoza.
Mendoza11/06/2025Los habitantes de la comarca ecoandina de Mendoza, ubicada entre Polvaredas y Las Cuevas, están cansados de presenciar una escena tan desgarradora como frecuente: turistas que abandonan a sus perros en plena montaña. El motivo, aunque resulte incomprensible para muchos, tiene que ver con la falta de documentación sanitaria para cruzar a Chile.
Según relatan vecinos de la zona, muchas personas que intentan viajar al país trasandino con sus animales de compañía no llevan la documentación necesaria que exige el control fronterizo chileno, como certificados de vacunación o desparasitación.
Ante el impedimento de cruzar con sus mascotas, algunos turistas optan por regresar unos pocos kilómetros y abandonarlos en la zona de Alta Montaña. Luego, retoman su viaje sin el menor remordimiento, dejando a los animales desorientados, sin agua ni comida, y expuestos a las inclemencias del clima y los peligros naturales.
“Es muy común. Uno ya sabe que si hay mucha gente en el Paso, seguro al día siguiente aparece algún perro nuevo en la zona”, comenta Santiago, un lugareño de Polvaredas.
La situación no solo es cruel e inhumana, sino que también está generando un problema ambiental y de salud pública. Los perros abandonados forman jaurías, atacan a otros animales silvestres, y a veces, incluso a personas. Además, la falta de recursos en las zonas rurales impide que se les pueda brindar la asistencia que necesitan.
Organizaciones de protección animal y vecinos han comenzado a visibilizar el problema en redes sociales, pero hasta ahora no se han implementado políticas específicas para prevenir estos casos de abandono animal en Mendoza.
Especialistas en bienestar animal y activistas recomiendan:
Planificar los viajes con anticipación, incluyendo la tramitación de certificados sanitarios para mascotas.
Informarse sobre los requisitos del control fronterizo Chile-Argentina.
Promover campañas de educación y concientización sobre tenencia responsable de mascotas.
Impulsar sanciones más duras para quienes abandonan animales.
Lo que ocurre con los perros abandonados en Alta Montaña no es solo un problema de quienes los dejan atrás. Es una señal de alerta sobre cómo el turismo sin responsabilidad puede convertirse en una amenaza para el entorno y los seres más vulnerables.
Se trata de tres adultos y dos menores de edad cuyos casos corresponden a un clúster de transmisión intrafamiliar, es decir que se produjeron en un entorno de convivencia.
El último informe nacional sobre aprendizajes encendió las alarmas: la emergencia educativa en Mendoza afecta a más de la mitad de los estudiantes secundarios, que no logran alcanzar los conocimientos básicos en Matemática.
Durante todo junio, la Ciudad de Mendoza ofrecerá atención legal, psicológica y social gratuita para personas en situación de violencia de género.
El Gobierno de Mendoza suspendió de forma inmediata una actividad minera ilegal en Potrerillos al constatar que camiones municipales de Luján de Cuyo extraían áridos sin contar con la Declaración de Impacto Ambiental.
Se trata de tres adultos y dos menores de edad cuyos casos corresponden a un clúster de transmisión intrafamiliar, es decir que se produjeron en un entorno de convivencia.
Se trata del puente de la Ruta Provincial 15 que anunció el Gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo.
En el ranking internacional de Taste Atlas, Entre Dos, nacido en nuestra provincia, fue seleccionado entre los mejores alfajores del planeta.
Según la psicología, este pequeño acto refleja rasgos profundos de tu personalidad. Conocé qué dice este gesto sobre vos y por qué cada vez más personas lo valoran