![LUJAN365](/download/multimedia.normal.a1f3663c1ae772a9.TFVKQU4zNjVfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Te mostramos las mejores Apps de Citas en América Latina para conocer gente
En este artículo, conocerás las apps de citas que más probabilidades te ofrecen para conocer gente y formar una conexión significativa.
No representa peligro para humanos, mascotas ni árboles. El uso de insecticidas para su control no está aconsejado, ya que al ser una especie implantada, se estudian acciones para combatirla y reducir su población.
Consejos15/02/2025El Departamento de Forestación, dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente, convocó a una mesa de trabajo con los responsables de las áreas de forestación y arbolado público. Participaron además especialistas del INTA y de los municipios de Ciudad, Las Heras, Godoy Cruz y Guaymallén para llevar tranquilidad para la población con respecto a la chinche del arce.
Su nombre científico es Boisea trivitatta y es un insecto originario de América del Norte. Fue reportado por primera vez en Mendoza en 2023. A la fecha, se encuentra distribuida en todo el Gran Mendoza y en el distrito de Uspallata, en Las Heras.
Aunque puede generar temor por su parecido con las vinchucas, no es igual ni es peligrosa. Los adultos son de color negro opaco con líneas transversales rojizo-anaranjadas y miden en promedio 1,3 centímetros de longitud. Las ninfas, que corresponden al estado inmaduro, son de color rojo y miden aproximadamente 1 centímetro de longitud. Los huevos son pequeños y de color marrón oscuro.
Esta chinche se alimenta de los frutos de acer o arce (Acer negundo) y fresno (Fraxinus spp), los cuales perfora con su aparato bucal. Sin embargo, no es dañino para el arbolado y vegetales. Allí cumple todo su ciclo pasando por estados de huevo, ninfa y adulto.
En primavera y verano se la encuentra especialmente cerca de los árboles de arce en grandes números debido a su comportamiento de agregación. También se observa en distintas superficies cuando se movilizan de un árbol a otro, pero su presencia es ocasional en otras especies arbóreas.
“Es primordial entender que no representa peligro para humanos ni mascotas, ni para el arbolado ya diferencia de otras chinches, como la chinche verde, no emite olores ni sustancias desagradables cuando es molestada, pero si al ser aplastada”, puntualizó el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet. Además, detalló que desde el Gobierno y los municipios se están tomando acciones para reducir su población y reproducción de forma eficaz.
Es una especie introducida recientemente en la provincia de Mendoza, motivo por el cual carece de suficientes controladores biológicos (enemigos naturales), lo que favorece el crecimiento de sus poblaciones.
Por esto, Biodiversidad y Ecoparque, junto con municipios, el INTA y expertos en forestales, sigue tomando acciones para reducir su población y evitar que se siga propagando.
Durante el otoño e invierno buscan refugio en lugares cálidos, como grietas, aleros y otros recovecos y pueden agruparse en el interior de los hogares.
• Sellar orificios y aberturas para evitar su ingreso a los hogares.
• Ordenar y limpiar superficies y lugares que generen sitios de refugio para la chinche.
• Limpiar todos los frutos provenientes de arce y fresnos y embolsar en recipientes cerrados, especialmente a la salida del invierno, debido a que puede ser la fuente de alimento al inicio de la primavera.
• Cuando hayan ingresado al hogar, preferir métodos como barrido u aspirado para eliminarlas
Es muy importante saber que el uso de insecticidas está aconsejado, ya que su aplicación inadecuada puede generar efectos negativos para personas y ambiente e impedir un control natural.
De momento y por el poco de tiempo de presencia de este insecto, en la provincia no se cuenta con información certera de control, dosis, formas de aplicación y efectividad de los distintos insecticidas disponibles. Por eso, el Gobierno, junto con municipios y expertos, siguen investigando el comportamiento y evolución del insecto para evaluar y de ser necesarios, realizar futuros planes de acción.
Por último, es importante aclarar que el manejo del arbolado público es competencia exclusiva de las distintas autoridades competentes (principalmente, municipios, DPV y DGR) de la provincia de Mendoza.
Muchas de las preocupaciones surgen por su parecido con las vinchucas. Las vinchucas se ocultan durante el día y salen a la noche para alimentarse, por lo cual es importante reconocer indicios de su presencia a través de rastros de su materia fecal en las paredes o de mudas (“pelechos”) que se desprenden a medida que van creciendo y pueden encontrarse en el hogar.
No pica a humanos, salvo que al manipularla se produzca una reacción y efectivamente ocurra. En tal caso, y por la información disponible, la reacción sería localizada y no más fuerte que lo que podría ocurrir con una hormiga. De todas maneras y ante cualquier eventualidad, se deberá consultar con un médico especialista.
Esto no ocurre con otro tipo de chinche como lo es la que se encuentra en colchones y sommiers. Este insecto, que no se parece en nada a la chinche del arce, tiene otro tipo de comportamiento y sí se alimenta de sangre. Ante la presencia de este insecto se deberá proceder de manera más efectiva sobre la zona del hogar afectada.
De todas maneras, las recomendaciones de higiene y orden dentro del hogar sirven para el control de ambas.
Ante la presencia de vinchucas en la casa, se recomienda ponerse en contacto con el área de zoonosis municipal correspondiente a su domicilio para tomar las medidas necesarias o con el Departamento de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales del Ministerio de Salud y Deportes al correo electrónico [email protected], Control de vectores: 261 2691142 y Laboratorio: 261 2691155.
En este artículo, conocerás las apps de citas que más probabilidades te ofrecen para conocer gente y formar una conexión significativa.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
Una guía con 9 rasgos para identificar quiénes personalidades que son exactamente lo opuesto a lo que debería ser un liderazgo virtuoso en las organizaciones.
Un hombre de 36 años fue asesinado de un disparo en la cabeza en Luján de Cuyo. La policía investiga el caso y ya hay un sospechoso identificado.
Tres niñas fallecieron en Chiapas tras consumir pan envenenado, usado para eliminar perros callejeros. La tragedia desató indignación y reavivó el debate sobre el control de animales callejeros.
El ladrón pasó por entre medio de las mesas que eran ocupadas por familias. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad del local.
Banco Nación presenta un nuevo esquema de préstamos personales con tasa escalonada decreciente, permitiendo reducir costos financieros con el tiempo.
En el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, en Alta Gracia, testigos aseguran ver la imagen tridimensional de la Virgen en un altar vacío. Un fenómeno inexplicable que desafía toda lógica.