
Existe la idea errónea de que los hombres buenos son casi imposibles de encontrar. Sin embargo, no es que sean escasos; simplemente, son más exigentes y buscan conexiones significativas por encima de lo superficial
El deporte es una de las actividades más enriquecedoras y desafiantes que una persona puede emprender. Sin embargo, el camino hacia el éxito deportivo no está exento de obstáculos, y es aquí donde el papel de la familia se vuelve crucial.
Consejos27/05/2025 Juan Moya (*)Según el coaching ontológico, que se centra en la transformación del ser humano a través del lenguaje y la comunicación, el apoyo familiar se erige como un pilar fundamental en la vida de los deportistas.
El coaching ontológico enfatiza la importancia de crear un entorno que fomente el crecimiento personal y emocional. Para los deportistas, contar con el respaldo de su familia no solo proporciona un soporte emocional, sino que también contribuye a su confianza y motivación. La familia puede ser una fuente de inspiración y fortaleza, ayudando a los atletas a superar momentos de duda y desánimo. Este apoyo puede manifestarse de diversas formas, desde la asistencia a competencias hasta la simple escucha y comprensión de los retos que enfrentan.
Desde la óptica del coaching ontológico, la identidad juega un papel esencial en el desempeño deportivo. La familia contribuye a la construcción de la identidad de un deportista, ayudando a definir quiénes son y qué quieren lograr. Este proceso no solo se basa en la práctica del deporte, sino también en la formación de valores, disciplina y resiliencia. Un respaldo familiar sólido puede mejorar la autoestima del deportista, haciéndolo sentir valorado y comprendido en su búsqueda de la excelencia.
El coaching ontológico también resalta la importancia de la comunicación efectiva. Las familias que se involucran activamente en la vida deportiva de sus seres queridos tienden a establecer diálogos abiertos y constructivos. Este tipo de comunicación no solo ayuda a los deportistas a expresar sus emociones y preocupaciones, sino que también permite a los familiares entender mejor las exigencias y presiones que enfrentan. La empatía y la comprensión son claves para crear un ambiente donde el deportista se sienta seguro y respaldado.
El deporte puede ser un campo de alta presión, donde los deportistas enfrentan expectativas propias y ajenas. La familia puede jugar un rol importante en ayudar a los atletas a encontrar un equilibrio entre la competencia y su bienestar personal. Según el coaching ontológico, es vital que los deportistas aprendan a gestionar sus emociones y a cuidar su salud mental. Un entorno familiar comprensivo y amoroso puede ser un refugio donde los atletas se sientan libres de explorar y expresar sus inquietudes.
En conclusión, el apoyo de la familia es esencial en la vida de un deportista, según la perspectiva del coaching ontológico y deportivo
Este soporte no solo fortalece la confianza y la autoestima del atleta, sino que también contribuye a su desarrollo emocional y mental. Al fomentar una comunicación abierta y un ambiente de respeto y comprensión, las familias pueden ayudar a los deportistas a alcanzar sus metas y a disfrutar del viaje, convirtiendo cada desafío en una oportunidad de crecimiento. La familia, en última instancia, se convierte en un aliado indispensable en el camino hacia el éxito deportivo.
(*) Autor : Juanma Moya (Coach Ontológico Profesional y Deportivo - Diplomado en herramientas de Coaching - Deportista y entrenador)
Existe la idea errónea de que los hombres buenos son casi imposibles de encontrar. Sin embargo, no es que sean escasos; simplemente, son más exigentes y buscan conexiones significativas por encima de lo superficial
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
El invierno ha llegado y con él las bajas temperaturas que pueden afectar significativamente la práctica deportiva al aire libre.
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
Una extraña luz en el cielo de Luján de Cuyo dejó sin palabras a vecinos de Perdriel este miércoles a la madrugada. El fenómeno fue grabado y el video ya es viral.
Cuando te sentás a esperar el micro, tus pies quedan colgando ¡sobre una acequia! El video ya recorre todo Mendoza