
Pacientes hospitalizados pueden recibir la visita de sus mascotas para mejorar su salud
El Hospital Clínico de la Universidad de Chile lanzó un protocolo pionero que permite visitas de animales de compañía a pacientes en estado crítico.
Un video se hizo viral en las redes sociales durante los últimos días al narrar la historia de Buddy, un perro que pasó 13 años encadenado al aire libre. Durante más de una década, el animal estuvo expuesto a condiciones climáticas extremas hasta ser rescatado y adoptado por una familia.
Este caso desató una gran polémica en los comentarios sobre el maltrato animal y la necesidad de intensificar la concientización sobre estas situaciones, especialmente después de que las imágenes del rescate se difundieran.
La conmovedora historia inició en Virginia Occidental, donde Dareth, una profunda defensora de los animales, de 38 años, se sorprendió al ver las condiciones en las que el perro vivía.
En enero de 2024, tras varios intentos fallidos de contactar a los dueños de Buddy, la mujer decidió intervenir de manera drástica: resolvió llevarse al perro sin autorización. Aunque en ese estado mantener a un perro encadenado no es ilegal, la mujer no pudo soportar más la situación y sintió que debía intervenir.
“No podía dormir después de verlo ahí afuera con temperaturas bajo cero. Me sentí enferma”, declaró Dareth al medio Newsweek. “Toqué la puerta durante tres días seguidos, pero nadie respondió. En mi tercer intento, me llevé al perro y no miré atrás”, continuó.
Inmediatamente, el animal fue llevado a un centro veterinario, donde se descubrió que su salud estaba gravemente deteriorada. Tras una serie de estudios y observaciones, el diagnóstico expuso que Buddy padecía la enfermedad de Lyme, una infección urinaria severa con presencia de sangre en la orina y heridas en las patas causadas por el frío extremo.
“Estaba en una condición crítica. Necesitaba un baño urgente, pero sobre todo, amor y calidez”, señaló la activista. Asimismo, descubrieron que sus dientes estaban desgastados como consecuencia de años masticando la cadena de metal.
La historia del canino fue compartida por la defensora de animales a través de Facebook, donde una pareja de jubilados, padres de una amiga cercana, decidieron darle a Buddy el hogar que necesitaba.
Si bien la transición fue complicada, hoy pasea con frecuencia, interactúa con otros perros y recibe cariño de desconocidos. Sus nuevos dueños, al estar retirados, pueden dedicarle todo el tiempo y atención que merece.
“Es un alma dulce, sigue a su nueva mamá y papá a todas partes. Los perros viven en el presente, y él está disfrutando cada momento día a día”, comentó la mujer.
FUENTE: LA GACETA
El Hospital Clínico de la Universidad de Chile lanzó un protocolo pionero que permite visitas de animales de compañía a pacientes en estado crítico.
Un video viral muestra cómo un perrito llora al ser adoptado, conmoviendo a miles de personas en redes sociales. La emotiva escena resalta la importancia de la adopción responsable y ha generado una ola de amor y reflexión.
Un adorable video donde un perro juega con un pollito está causando furor en las redes sociales.
El Gobierno de Mendoza suspendió de forma inmediata una actividad minera ilegal en Potrerillos al constatar que camiones municipales de Luján de Cuyo extraían áridos sin contar con la Declaración de Impacto Ambiental.
Se trata de tres adultos y dos menores de edad cuyos casos corresponden a un clúster de transmisión intrafamiliar, es decir que se produjeron en un entorno de convivencia.
Se trata del puente de la Ruta Provincial 15 que anunció el Gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo.
En el ranking internacional de Taste Atlas, Entre Dos, nacido en nuestra provincia, fue seleccionado entre los mejores alfajores del planeta.
Según la psicología, este pequeño acto refleja rasgos profundos de tu personalidad. Conocé qué dice este gesto sobre vos y por qué cada vez más personas lo valoran