
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
Creada en 1927, la Casa de Fader cuenta con una colección de más de 1.700 obras locales, nacionales e internacionales. Posee además una de las colecciones más importantes a nivel nacional con las obras de Fernando Fader, además de los murales de su autoría. El museo tiene como objetivo conservar, proteger y difundir el patrimonio provincial de los mendocinos.
El edificio actual perteneció a la casona de fin de semana de la familia Guiñazú construida a finales del siglo XIX. Donada al Gobierno de Mendoza en 1945, fue reacondicionada para que abriera en 1951 como Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader. El edificio y el Parque Museo fueron declarados “Bienes Patrimoniales de la Provincia” en 1998, siendo restaurados entre 2017 y 2019.
Como parte de la muestra permanente del Museo, se exhiben obras de Fernando Fader y de grandes maestros como Fidel De Lucia, Antonio Bravo, Rosario Moreno, Julio Suárez Marzal, Roberto Azzoni, Eliana Molinelli y numerosos artistas más.
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
El Parque San Vicente de Godoy Cruz será el escenario de la ceremonia interreligiosa. Será este sábado 1 de marzo, a las 20, con entrada libre y gratuita.
Las capacitaciones son para mayores de 16 años. Improvisación melódica, mantenimiento de instrumentos, interpretación vocal y lenguaje musical de señas son algunas de las propuestas.
Tras su despido de una empresa, el hombre en cuestión descubrió que una orden judicial le impedía acceder a parte de su liquidación.
Un video viral muestra a un pequeño perrito jugando entre mariposas monarca en un momento mágico. Descubrí este increíble encuentro que combina ternura y naturaleza en su máxima expresión.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.
En la sesión de hoy asumió el cargo de concejala de Luján de Cuyo, hasta el 30 de abril de 2026, María ”Marisa” Isabel Barea, proveniente del distrito de Ugarteche, en el lugar dejado vacante por Patricia Tahan quien asumió funciones en el Departamento Ejecutivo en el área de Economía.
Los delincuentes utilizan mensajes manipuladores para presionar obtener información confidencial. Conocer cómo operan permite anticiparse y cortar a tiempo este tipo de fraude.