
Se trata de tres adultos y dos menores de edad cuyos casos corresponden a un clúster de transmisión intrafamiliar, es decir que se produjeron en un entorno de convivencia.
La Suprema Corte de Justicia de Mendoza pospuso la decisión sobre la quita de celulares a los presos, reconociendo que se trata de un tema “delicado y difícil”. La audiencia se reanudará el 7 de octubre.
Mendoza30/09/2024A comienzos de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de Mendoza decidió aplazar la resolución sobre un tema que ha generado un intenso debate: la prohibición de celulares en las cárceles para los presos. El ministro de la Corte, José Valerio, declaró que el asunto es "delicado y difícil", ya que hay argumentos tanto a favor como en contra que deben ser considerados cuidadosamente antes de tomar una decisión final.
Valerio expresó que tanto los defensores de la prohibición como quienes están en contra presentan puntos de vista sólidos. Por un lado, se sostiene que los celulares en manos de los presos pueden ser utilizados para cometer delitos desde dentro de las cárceles, coordinando acciones ilícitas o incluso intimidando a víctimas y testigos.
Por otro lado, hay quienes argumentan que el acceso a la tecnología y la comunicación es un derecho básico, que facilita la reinserción social de los internos y permite mantener el contacto con sus familiares, lo que es fundamental para su rehabilitación.
Una nueva audiencia para el 7 de octubre
El 7 de octubre será clave para determinar el futuro de esta medida, cuando se reanude la audiencia en la que se discutirán nuevamente los pros y los contras de la retirada de celulares a los presos. Sin embargo, Valerio evitó expresar su postura personal, dado que su rol es actuar de manera imparcial para resolver este conflicto.
Implicancias para la seguridad y la rehabilitación
La decisión que tome la Suprema Corte no solo tendrá impacto en el sistema carcelario mendocino, sino también en la seguridad pública y el proceso de reinserción social de los presos. Las autoridades deberán balancear estos factores, considerando qué es lo más adecuado en el marco de la ley.
Con información de LOS ANDES
Se trata de tres adultos y dos menores de edad cuyos casos corresponden a un clúster de transmisión intrafamiliar, es decir que se produjeron en un entorno de convivencia.
La postal de perros abandonados en Alta Montaña es cada vez más frecuente. La causa: turistas que, al no tener la documentación sanitaria para cruzar a Chile, dejan a sus mascotas a su suerte. Una práctica inhumana que indigna a toda Mendoza.
El último informe nacional sobre aprendizajes encendió las alarmas: la emergencia educativa en Mendoza afecta a más de la mitad de los estudiantes secundarios, que no logran alcanzar los conocimientos básicos en Matemática.
El Gobierno de Mendoza suspendió de forma inmediata una actividad minera ilegal en Potrerillos al constatar que camiones municipales de Luján de Cuyo extraían áridos sin contar con la Declaración de Impacto Ambiental.
Se trata de tres adultos y dos menores de edad cuyos casos corresponden a un clúster de transmisión intrafamiliar, es decir que se produjeron en un entorno de convivencia.
Se trata del puente de la Ruta Provincial 15 que anunció el Gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo.
En el ranking internacional de Taste Atlas, Entre Dos, nacido en nuestra provincia, fue seleccionado entre los mejores alfajores del planeta.
Según la psicología, este pequeño acto refleja rasgos profundos de tu personalidad. Conocé qué dice este gesto sobre vos y por qué cada vez más personas lo valoran